Morelia, Michoacán/Fotos Asaid Castro/ACG

¿Has escuchado la famosa frase “Ando por la Calle de la Amargura”? En México, se usa para describir momentos de dificultad y tristeza, pero en Morelia, esta expresión adquiere un significado literal, pues existe un paisaje con este nombre en pleno Centro Histórico.

Donde hoy se encuentra la calle Santiago Tapia, en su cruce con Ignacio Zaragoza, estuvo el nombre antiguo de la “Calle de la Amargura”, que forma parte del periodo colonial.

Entre 1840 y 1868, fue oficialmente bautizada como “Calle de la Amargura”, un nombre que, según relatos, pudo haber sido inspirado por los eventos históricos que se vivieron en la zona. Más tarde, en 1929, adoptó su nombre actual en honor al escritor y militar michoacano Santiago Tapia.

Sobre esta calle se encuentra parte del Hospital de Nuestra Señora de la Salud, un edificio que resguarda una historia singular. En su fachada, una placa recuerda que aquí estuvo preso en 1814 el general insurgente Mariano Matamoros, antes de ser llevado al cadalso:

“En 1814, estuvo preso en este edificio de donde partió al cadalso, el Egregio Caudillo de la Independencia Mexicana, C. General Mariano Matamoros”.

Según el blog “Morelia Antigua y su Historia” el nombre de la Calle de la Amargura surgía porque en su acera sur se encontraba la Correccional o Cárcel de Clérigos, destinada como prisión para miembros del clero y contigua al antiguo Palacio del Obispado.

En esta edificio estuvo preso Matamoros en febrero de 1814, donde fue encapillado antes de su ejecución. Se dice que el nombre de la calle proviene del momento en que salió por ella camino al suplicio y se cree que la voz popular empezó a llamarla de la Amargura por la tristeza que evocaba la vida de los prisioneros.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.