Morelia, Michoacán

Surgió como un asentamiento irregular en la zona sur de Morelia, y fue denominado La Quebradita, pero a poco comenzó a ser denominada como Ciudad Peluche.

Tras pasar de la televisión a la capital michoacana, Ciudad Peluche tendrá que despedirse de Morelia, una vez que logre culminar el proceso de formalización que dará certidumbre jurídica a los predios.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Joanna Margarita Moreno Manzo, explicó que como parte del proceso de formalización del asentamiento, se le deberá otorgar un nombre oficial a la colonia y a sus calles.

Esta fase tiene normas, como seleccionar un nombre para el asentamiento de acuerdo con el cuadrante en que se ubica, para destacar personajes, eventos y sitios de importancia histórica, en la Nueva España, República, Revolución e Independencia.

También se pueden nombrar sobre el desarrollo de cada asentamiento, con la excepción de que el nombre elegido ya exista en el cuadrante.

Por su parte, para las calles se siguen los mismos criterios, salvo en los casos donde se tiene la continuidad de vialidades desde otras colonias, donde se buscará conservar el nombre que ya tenían.

Moreno Manzo especificó que Ciudad Peluche se ubica en el cuadrante Nueva España, por lo que las propuestas del área de nomenclatura y los vecinos serán en este sentido.

Y es que, una vez llegado el momento de concretar la formalización, aunque por años los vecinos exhibieran documentos con domicilio en Ciudad Peluche, tendrán que modificar sus datos, aunque no hay una fecha estimada para ello.

La televisión abierta en México lanzó el programa La Familia P. Luche, que mostraba las aventuras cotidianas de una familia habitante de Ciudad Peluche, caracterizada por su diseño de vestuario y ambientación en este material.

Morelia sorprendió al contar con una auténtica Ciudad Peluche, un desarrollo irregular que adquirió ese nombre al tener entre sus materiales de construcción retazos de tela que asemejan peluche.