La RedCoFem argumenta que la contratación del artista envía un mensaje contrario a la lucha por la justicia y la igualdad.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La Red Colectivas Feministas Michoacán (RedCoFem) expresó su rechazo a la participación del cantante Christian Nodal en el concierto programado para el próximo 15 de septiembre, en el marco de la ceremonia del Grito de Independencia en Morelia.

La organización feminista argumenta que la contratación del artista envía un mensaje contrario a la lucha por la justicia y la igualdad, y considera inaceptable que se destinen recursos públicos para presentar a una figura que, según señalan, ha sido acusada públicamente de ejercer conductas de control y violencia contra su expareja, la cantante argentina Cazzu, y su hija en común.

RedCoFem expuso cinco razones principales para oponerse a la presentación del cantante: la normalización de la violencia patriarcal, la incongruencia del gobierno estatal ante los altos índices de violencia de género en la entidad, el mensaje contrario a la justicia e igualdad que implicaría su participación, una afrenta a la memoria de mujeres históricas que lucharon por la libertad, y el uso indebido de recursos públicos para contratar artistas señalados por ejercer violencia.

“Mientras miles de madres y mujeres en Michoacán luchan contra la indiferencia institucional, el gobierno celebra a un cantante que representa la cultura del abandono paterno, el control y la impunidad patriarcal”, señaló la colectiva en su pronunciamiento.

Asimismo, exigieron al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla cancelar la presentación del artista y replantear la contratación de figuras públicas que enfrenten señalamientos por violencia de género. También pidieron mayor transparencia en el uso de recursos públicos destinados a eventos culturales y que se prioricen acciones en favor de mujeres, infancias y juventudes víctimas de violencia.

RedCoFem concluyó su posicionamiento con un llamado a que el Grito de Independencia se mantenga como un espacio de conmemoración de la lucha por la libertad y justicia, y no como un escenario para figuras que, a su juicio, refuerzan la impunidad y el machismo.