Morelia, Michoacán

Ante la reciente salida del fiscal general del estado, Adrián López Solís, dos años antes de que culminara su encomienda, surgen dudas acerca del procedimiento legal para elegir a su sucesor, lo cual tendrá que concretarse antes del 20 de agosto, fecha en que se hará efectiva su renuncia.

En primer lugar, la temporalidad. Puesto que la ley no contempla el nombramiento de fiscales interinos, quien llegue al cargo no estará por el tiempo que restaba al fiscal anterior, de dos años y medio, sino que se tratará de un nuevo nombramiento por nueve años.

Los pasos a seguir por el Congreso del Estado son los siguientes:

  1. Emisión de convocatoria. Misma que ya se aprobó el pasado 11 de julio y estará abierta del 14 al 17 de este mismo mes.
  2. Selección de 10 aspirantes. A partir de los ensayos en donde demuestre sus conocimientos, comparecencias y un análisis de su experiencia.
  3. El listado de 10 aspirantes seleccionados se turna al gobernador del estado, quien elegirá tres de estos perfiles para conformar la terna que remitirá nuevamente al Congreso.
  4. El gobernador tiene 10 días para elegir la terna. Si no lo hace así, la designará el propio Congreso.
  5. En sesión, al menos dos terceras partes de los diputados presentes -27, si no se ausenta ninguno-, tendrán que decantarse por uno de los tres nombres. La votación se hace mediante cédula, es decir, con papeles con los nombres que se colocan en una urna transparente.
  6. Si no se alcanza la mayoría calificada -de dos terceras partes de los diputados-, tendría que conformarse una nueva terna. Esto sólo puede suceder dos veces.

Los requisitos para los aspirantes:

Los diputados emitieron una serie de requisitos, entre los que destacan ser mexicano, tener al menos 35 años, vivir en Michoacán por lo menos desde los últimos tres años, ser licenciado en Derecho y tener una experiencia de por lo menos 10 años ejerciendo esta profesión, gozar de buena reputación y no haber sido sentenciado por delitos dolosos.

Al igual que en la convocatoria para la titularidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), no se está previendo limitarla para que sólo participen mujeres, aunque se ha abierto un debate al respecto, luego de que una de las aspirantes a la comisión interpuso un amparo contra la convocatoria, argumentando que “es tiempo de mujeres” y debería de haber alternancia de género obligatoria, como la que proponen Morena y el PRD para la gubernatura del estado.

Lo que sí se establece es que la terna deberá de contemplar la paridad de género, aunque no precisa si deberá contener los nombres de dos mujeres y un hombre o de dos hombres y una mujer.