¡AL MINUTO! #Video: ¿Christian Nodal se está quedando calvo?

Con ríspido debate, aprobó Congreso de Michoacán prohibición de corridas de toros

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / Destacadas /

Aprobó Congreso de Michoacán prohibición de corridas de toros con ríspido debate entre diputados, taurómacos y animalistas

Morelia, Michoacán.- Con un ríspido debate entre los diputados que votaron a favor y en contra, este miércoles el aprobó la prohibición de corridas de toros en territorio estatal, esto al reformar la Ley de Derechos, el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado.

El tema incluido en el punto 31 de la orden del día, convocó durante la sesión del Pleno Legislativo la presencia de animalistas y taurómacos, en apoyo o repudio respectivamente hacia la reforma promovida en febrero pasado por la diputada de Morena, Giulianna Bugarini Torres.

La discusión del tema, se libró tanto en tribuna y desde las curules de los diputados, así como en gallola, en donde se ubica el público asistente a las Sesiones. También frente a Palacio Legislativo, sobre la avenida Madero, hubo momentos de tensión entre quienes se manifestaban a favor y en contra.

La reforma establece la prohibición de “azuzar animales para que acometan entre ellos, y hacer de las peleas así provocadas, espectáculo público o privado. Se exceptúa la charrería, jaripeos y peleas de gallos, las que habrán de sujetarse a los reglamentos y disposiciones vigentes”.

Asimismo queda estrictamente prohibida la realización, promoción, organización o participación en espectáculos públicos o privados en los que se cause derramamiento de sangre, sufrimiento físico o muerte de animales como parte del entretenimiento o atracción principal.

La disposición incluye las peleas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas, los eventos taurinos, como corridas de toros, novilladas, encierros y demás prácticas similares; los espectáculos o eventos en los que se utilicen animales con fines de entretenimiento que impliquen maltrato físico, heridas, mutilaciones o cualquier forma de sufrimiento innecesario.

La reforma fue votada con 19 votos a favor, 12 en contra y seis abstenciones. Diputados de PAN y PRI votarían en bloque en contra, mientras que en las otras bancadas el voto fue diferenciado. Por ejemplo en el PT los legisladores Baltazar Gaona y Hugo Rangel votaron en contra, mientras que Reyes Galindo lo hizo a favor, mientras que Vicente Gómez y Diana Mariel Espinoza en abstención.

En el Partido Verde, Xóchitl Ruiz votó en contra, Juan Antonio Magaña de la Mora en abstención y el resto de la bancada a favor. En el PRD, Helder Valencia voto a favor, mientras que Brissa Arroyo lo hizo en abstención al igual que la bancada de Movimiento Ciudadano.

Los independientes e integrantes de la Representación Parlamentaria que estaban en la sesión votaron a favor junto con Morena, con excepción de la diputada Itze Camacho que votó en contra y Belinda Iturbide en abstención.

Desde que fue leída la orden del día para su aprobación por el Pleno, cuando quedaban por delante una treintena de asuntos por ser abordados previo al de la tauromaquia, Víctor Manríquez solicitó retirarlo, para activar el parlamento abierto y escuchar a todas las voces relacionadas con el asunto.

La legisladora Sandra Arreola, quien preside la Comisión que dictaminó el tema, recordó que por Ley sólo esta podía solicitar se retirara el asunto de la orden del día; refirió que los taurinos fueron recibidos por la Comisión para ser escuchados, así como por la Junta de Coordinación Política.

El petista Baltazar Gaona fue de los que más hablaron en contra del dictamen, echando mano de todos los argumentos que le fueron posible, primero que el dictamen era contradictorio, luego apuntando que no decía lo que se leyó, también echando mano a su postura antiaborto. Incluso propuso una moción suspensiva para que el asunto regresara a comisiones, pero no logró la votación necesaria para que fuera posible.

Al igual que Gaona, los diputados de la bancada del PAN trajeron a cuento el tema de la despenalización parcial del aborto en Michoacán, para argumentar en contra del dictamen, diciendo que por un lado se “permitía matar y desmembrar bebés”, y por otro se hablaba de proteger a los animales, lo cual consideraron un contrasentido.

La discriminación también se hizo sentir en uno y otro bando echando mano de expresiones xenófobas. Al razonar su voto en tribuna la diputada Sandra Arreola argumentó contra la tauromaquia su origen español para demeritarla “¿es realidad nuestra tradición?, ¿nacimos en España?”, mientras que, del lado de los taurómacos se pretendió cuestionar la exigencia de los animalistas porque entre ellos se encontraba una persona de nacionalidad española.

Los diputados a favor de la iniciativa argumentarían en contra de la violencia y la crueldad contra los animales, aunque de manera acotada, refiriéndose a los toros, pues en el caso de las peleas de gallos su postura fue contraria argumentando el tema de “nuestras tradiciones”.

Patricia Monreal ejerce el periodismo desde 1996 en Michoacán, México. Ha laborado y colaborado en diferentes medios nacionales y locales, así como en proyectos independientes tanto en investigación, como reportera, editora, columnista, caricaturista...

OTRAS NOTICIAS