Morelia, Michoacán; 19 de agosto de 2025.– En el marco del Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, destacó los avances en atención a personas con discapacidad, con servicios especializados, entrega de apoyos y actividades que fortalecen su inclusión en la vida social, educativa y laboral del municipio.

“La inclusión requiere eliminar barreras físicas y sociales, pero también ofrecer herramientas concretas para que cada persona pueda desarrollar su potencial. Con esta visión, desde el Gobierno de Morelia hemos consolidado una red de atención integral y cercana”, destacó la presidenta honoraria del DIF Morelia, Paola Delgadillo Hernández.

En el último año, el Centro para la Cultura de la Discapacidad otorgó más de 10 mil 900 atenciones, que incluyen rehabilitación física, terapia de lenguaje, apoyo psicológico y aprendizaje especializado, beneficiando a más de 3 mil 600 personas y a sus familias.

El Centro de Autismo Morelia brindó 6 mil 228 horas de terapia, realizó 227 diagnósticos diferenciales y desarrolló 1 mil 501 actividades de orientación para madres, padres, docentes y cuidadores. Estas acciones han posicionado a Morelia como referente en el país, con reconocimientos como el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales en salud infantil otorgado por la revista Alcaldes de México, y han establecido nuevos estándares de atención que hoy se consideran un ejemplo para otras ciudades.

La entrega de apoyos funcionales también marcó un avance importante: 1 mil 057 apoyos distribuidos, entre ellos 175 sillas de ruedas, 79 aparatos auditivos, lentes, medicamentos y ayudas económicas. Esta cifra representa un ritmo de atención que, en solo nueve meses, alcanzó el 40% del total entregado en toda la administración anterior.

Estas acciones facilitan la movilidad o el acceso a la comunicación, y son pasos concretos para que más personas puedan vivir con autonomía y participar plenamente en su comunidad. Para el Gobierno de Morelia, construir una ciudad inclusiva significa que todos sus habitantes tengan las mismas oportunidades de aprender, trabajar y disfrutar de su día a día, sin que su condición física, sensorial o cognitiva limite sus posibilidades.