Morelia, Michoacán

Únicamente cuando se trata de armonizar la ley para reformas impulsadas a nivel nacional es que se reúnen varias de las comisiones del Congreso local, lo demás lo mandan a la congeladora, denunció el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática Michoacán (PRDM), Octavio Ocampo.

“Todas las reformas más importantes que se aprobaron en Michoacán fueron iniciativas que están presentadas desde la Federación. Todas las reformas al Poder Judicial, la reforma en materia de pueblos originarios. Es decir, si ustedes revisan en estos meses lo fuerte del Congreso del Estado de Michoacán, fue a partir de una agenda nacional, pero no hemos podido sacar la agenda local”, protestó.

El también diputado local lamentó que que el Congreso de Michoacán parezca no tener agenda propia y que haya temas en lo local que no se están dictaminando, sobre todo en la commisión de Justicia.

“Tenemos muchos temas, sobre todo en materia de justicia, que están ahí en la comisión sin haberse dictaminado. Sólo se han dictaminado en algunas comisiones, incluida la de Justicia, solamente lo que tiene que ver con la propia agenda nacional, pero no tenemos una agenda propia”, manifestó.

Esta comisión está presidida por Anabet Franco, desde la anterior legislatura, y ya desde entonces ha acumulado quejas por parte de los legisladores por su falta de actividad.

En las últimas semanas, se ha visto muy activa a la diputada, pero en reuniones con el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien aspira a ser fiscal general. La comisión de Justicia es la que seleccionará a 10 aspirantes para que el gobernador del estado designe una terna.

“El rezago legislativo se ve cuando se presentan muchas iniciativas en materia local y no se salen, no salen. Están ahí en las congeladoras, están ahí en las comisiones, muchas comisiones ni siquiera se reúnen, solo se reúnen cuando hay una necesidad como estos temas nacionales que por obligación tenemos nosotros que adecuar nuestras leyes locales para que estén relacionadas con las reformas nacionales”, insistió el legislador.

Por medio de un comunicado, el Congreso del Estado presumió una “productividad al alza” a propósito del cierre de su primer año legislativo.

Esta la midió comparando el número de sesiones celebradas con respecto a la legislatura anterior y el número de dictámenes, que fue mayor por 12 -372 de la 76 Legislatura contra 360 de la 75-, pero también el número de iniciativas presentadas fue mayor en 486, lo que quiere decir que el rezago legislativo es mucho mayor.