Morelia, Michoacán

El 10 de mayo, Día de las Madres, se convirtió en un día más de lucha para las madres buscadoras que pasan los 365 días del año al acecho de algún indicio que les haga dar con el paradero de sus familiares.

Este día por la mañana, madres de familia se dieron cita a las afueras del Estadio “Venustiano Carranza”, en la ciudad de Morelia, para realizar una marcha rumbo a la XXI Zona Militar para exigir la presentación con vida de sus hijos desaparecidos, algunos de ellos víctimas de desaparición forzada por las autoridades.

Aunque es una caminata menor a los 200 metros, el sufrimiento de las madres que cargan lonas con los rostros de sus hijos hacen que la distancia se sienta como un maratón.

Miradas tristes, algunas de ellas con el rostro cubierto a medias por pañuelos con consignas que exigen la localización de sus hijos.

Al llegar las madres a la base militar, se congregaron en el monumento a La Paz. Los militares cerraron las puertas de sus instalaciones y se alejaron del portón en el que comúnmente permanecen vigilantes.

Al micrófono, algunas madres se turnaron para leer un manifiesto en el que se reprocha la falta de voluntad política de autoridades estatales y federales, pues la desaparición se perpetúa sin castigo a los responsables.

“Con gobierno o sin él, llegaremos a la verdad”.

A sus espaldas, un grupo de personas colocaba en el Acueducto un letrero que pedía “Si desaparezco, abracen a mi mamá”.

No había gritos, sólo algunas lágrimas de tristeza que derramaban mientras se realizaba el pase de lista.

Al usar el micrófono, una de ellas reprochó que México ha llegado a rebasar los 127 mil desaparecidos, 47 personas desaparecidas diariamente en el país, con ello, consideró, las autoridades mandan el mensaje de que están permitidas, pues las solapan al saber que ocurren y no hay castigo.

“El estado mexicano ha despreciado a las madres buscadoras, ha fallado al garantizar seguridad y justicia”.

Al finalizar el acto conmemorativo, las madres tomaron de nuevo la avenida Acueducto con rumbo al Congreso del Estado para reclamar la falta de legislación local en materia de desaparecidos.

“Únete, únete, que el siguiente puedes ser. Únete, únete, que tu hijo puede ser.”

Es así como un grupo de mujeres le recordaron a las autoridades y a la sociedad que solo miraba con extrañeza, que para algunas el 10 de mayo no es de fiesta… es de lucha y de protesta.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.