Este 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, una fecha dedicada a reconocer el compromiso, la entrega y el papel fundamental que desempeñan las y los profesionales de la enfermería en los sistemas de salud a nivel mundial.

La conmemoración se lleva a cabo en honor al nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna, cuya labor transformó el cuidado de los pacientes y sentó las bases de esta disciplina como una profesión esencial y humanista.

Bajo el lema de este año, “Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. El poder económico del cuidado”, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) busca visibilizar no solo la importancia del cuidado que brindan, sino también su impacto económico y social. Se destaca que invertir en enfermería no solo mejora la salud de las personas, sino que también fortalece los sistemas sanitarios, promueve la equidad y fomenta el desarrollo sostenible.

En México y el mundo, la labor de las enfermeras y enfermeros ha sido crucial durante crisis sanitarias como la pandemia de COVID-19, donde su entrega fue clave en la atención y contención de la emergencia. Sin embargo, persisten desafíos como la sobrecarga laboral, bajos salarios, falta de personal y reconocimiento insuficiente, lo que hace urgente avanzar hacia mejores condiciones laborales y mayor valoración profesional.

En esta fecha, instituciones de salud, organizaciones y la sociedad civil se suman a homenajes y actividades que reconocen a quienes, con vocación, profesionalismo y empatía, cuidan de la vida día con día.