¡AL MINUTO! #Video | Gobernador de Michoacán asegura que habrá justicia en el caso de la abogada asesinada en Charo

El lado menos saludable del polvo que acompaña frutas y botanas

FUENTE: Cb Televisión / Nacionales / Redacción




En México, uno de los condimentos más populares para dar un toque picante y ácido a frutas, botanas y bebidas es el polvo sazonador tipo Tajín; sin embargo, especialistas en salud alimentaria han señalado que su consumo frecuente podría tener efectos negativos en el organismo debido a su elevado contenido de sodio y a ciertos aditivos en su fórmula.

Datos de organizaciones como El Poder del Consumidor indican que tan solo una cucharadita de 5 gramos puede aportar cerca de 968 miligramos de sodio, lo que equivale a casi la mitad del límite diario recomendado para un adulto y más del 60% para un niño, según la Organización Mundial de la Salud. Un consumo habitual por encima de estas cifras se asocia con hipertensión, rigidez arterial y mayor riesgo de eventos como infartos y accidentes cerebrovasculares.

Entre los ingredientes se incluye dióxido de silicio, un antiaglutinante que evita que el producto forme grumos, aunque es legalmente permitido en bajas dosis, estudios han relacionado su ingesta excesiva o prolongada con daños a los pulmones, problemas respiratorios e incluso afectaciones al sistema nervioso y la producción de energía celular.

También te podría interesar: 4 de cada 10 muertes en México están asociadas a enfermedades del corazón y diabetes

La presentación y publicidad del producto suelen destacar que no contiene colorantes ni saborizantes artificiales, lo que puede transmitir una imagen de naturalidad: no obstante, la sal ocupa el segundo lugar en la lista de ingredientes, lo que lo convierte en una fuente significativa de sodio incluso en pequeñas porciones.

Nutriólogos recomiendan sustituirlo en algunos casos por mezclas caseras de chiles secos, limón y hierbas, o bien por condimentos naturales sin sal añadida, especialmente en la dieta de niños y personas con presión arterial alta.

La advertencia no implica eliminar el producto por completo, sino moderar su consumo y estar atentos a las etiquetas, ya que incluso pequeñas cantidades pueden representar un aporte considerable de sodio y aditivos a la dieta diaria.

Fuente: Excelsior




Síguenos en Google News para mantenerte informado:

OTRAS NOTICIAS