La secretaria de educación dijo que se ha disminuido la deserción de estudiantes, pero que aún falta mucho para que todos los alumnos tengan un título.
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán.- La secretaría de Educación reconoció que uno de los mayores retos que tiene el estado es que los jóvenes no abandonen sus estudios y terminen en las drogas y la delincuencia.
En un encuentro con instituciones de Media Superior este miércoles, señaló que el reto consiste en que “los jóvenes no se vayan a las fuerzas que les dicen que obtendrán dinero rápido, cada joven que perdemos y que no están en las aulas, ¿dónde van a estar?, ¿dónde van a estar en Apatzingán, en Aquila, en Coahuayana, en Uruapan, en Paracho, en Maravatío, pensando que hay otro camino que no es la Educación?”, se preguntó ante autoridades educativas.
Señaló que la llamada nueva escuela mexicana es un gran paradigma educativo, pues se habla de una educación integral incluyente y equitativa en el que se vea al bachillerato exclusivamente como un puente hacía la universidad.
Gabriela Molina dijo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, está planteado que los egresados de bachillerato puedan transitar con menos obstáculos a educación superior, por lo que en Michoacán se buscará que antes de que terminen la secundaria ya estén preinscritos a la preparatoria.
Reconoció que no se sabe aún como se resolverá técnicamente lo anterior, pero que una opción es apoyarse de las ferias como ExpOrienta donde los alumnos y alumnas de secundaria reciben invitaciones para que se inscriban a media superior.
“Tendríamos que lograr que antes de que terminen tercero de secundaria ya estén preinscritos porque si no lo están, no podemos proyectar”, dijo la secretaria mencionando a Mariana Sosa, directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior.
Abundó en el problema de que las u los alumnos no estén preinscritos cuando salen de la secundaria, ocasionando errores como el crear extensiones sin análisis de plazas, sin análisis georreferencial, sin análisis de demanda.
“Lo que pasó es que uno va a La Aldea y detrás de una secundaria ves unos palitos con 5 niños sentados en unas cubetas haciendo el telebachillerato y sin clave, con maestros que no saben quién los contrato, generando un desorden enorme que se tienen que acabar”.
En ese contexto dijo que se requiere que esos casos urgen que se sumen en el marco curricular común.
Agregó que se reforzará la capacitación obligatoria de todo el personal educativo.