ICE tiene actualmente a más de 60 mil inmigrantes bajo custodia.

Miami, EUA.- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, está deportando a diario a más de 1.400 inmigrantes, una cifra récord que se registra a la par que aumenta el número de arrestos, según un consolidado de un medio conservador.

La portavoz del Gobierno republicano, Karoline Leavitt, hizo este viernes eco del artículo del Washington Times en la red social X.

Según el citado medio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos ha aumentado la cifra de arrestos y de deportaciones en las últimas dos semanas.

En ese periodo, aproximadamente 930 migrantes fueron detenidos a diario, mientras que más de 1.400 fueron expulsados cada día por la fuerza de Estados Unidos, detalla el diario.

ICE tiene actualmente a más de 60 mil inmigrantes bajo custodia, de acuerdo con los últimos datos disponibles publicados a inicios de esta semana.

En este sentido, la Casa Blanca informó el pasado martes que la Administración de Trump, arrestó a más de 300 mil inmigrantes indocumentados en los primeros seis meses desde su regreso al poder. La mayoría de estos arrestos, según dijo entonces Leavitt en una rueda de prensa, corresponden a "delincuentes con nacionalidad extranjera que cuentan con cargos o condenas previas".

Estas cifras, sin embargo, no han sido verificadas de forma independiente.

Los Ángeles imponen "zonas seguras" para migrantes en su regreso a clases

Las escuelas públicas de Los Ángeles iniciaron este jueves el nuevo año académico con el reto sin precedentes de hacer que miles de estudiantes regresen a las aulas en medio de las crecientes preocupaciones por los operativos migratorios, que se han intensificado en los últimos días a sus alrededores.

El Distrito Escolar de Los Ángeles (LAUSD), el segundo más grande de EE.UU., desplegó en más de cien de sus escuelas en barrios latinos y de población inmigrante "zonas seguras", que son patrulladas por la policía escolar y voluntarios para alertar sobre la presencia de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

Además, los autobuses escolares han ampliado sus rutas para proveer el servicio al mayor número posible de estudiantes, como parte de la estrategia para brindar tranquilidad tanto a los estudiantes como a los padres de familia inmigrantes.

La estrategia incluye una campaña de información sobre los derechos que tienen los inmigrantes que contará con foros semanales.

La iniciativa comenzó a finales del curso de 2025, con el apoyo del sindicato de maestros UTLA y grupos comunitarios como Unión del Barrio, que han convocado a la comunidad a reportar la presencia de las autoridades federales.

A pesar de las iniciativas de vigilancia, el temor se palpa en el primer día de clases. María Hernández, una madre inmigrante dijo en una entrevista telefónica con EFE que ha pensado retirar de la escuela a su hijo de 7 años.

"Hoy lo llevó a la escuela una amiga mía, pero no tengo quién lo recoja; no sé cuánto podemos aguantar así", cuenta la madre que no habla sobre su estatus migratorio o el de su pequeño.

Dice que su hijo ha estado triste en las últimas semanas, "no pudo disfrutar sus vacaciones de verano" y que aunque le gusta la escuela y sus profesores, hoy se levantó sin ganas de comenzar su segundo grado de primaria.