México figura como el octavo mayor productor de tomate a nivel mundial.

Redacción / La Voz de Michoacán

México.- Durante la tarde de este lunes el Departamento de Comercio de Estados Unidos anuncio que la mayoría de los tomates importados desde México tendrán aranceles de hasta 20.91 por ciento, medida que entrará en vigor a partir del 14 de julio de este año.  

En un comunicado, el departamento señala que la decisión se da para defender a los a los productores estadounidenses, pues alegan que el tratado que se tenía no les permitía competir de forma justa con los importadores mexicanos.  

Como ya había publicado La Voz de Michoacán, en 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del Presidente Donald Trump en cuestiones de una norma fitosanitaria impuesta en el vecino país del norte.

EUA reconoció en ese momento que con el acuerdo se permitía un mecanismo de inspección y cerraba lagunas legales que se tenían.

Desde entonces estados como Sinaloa, San Luis Potosí y Michoacán se han posicionado como los lideres en este producto, seguidos por Morelos, Jalisco y Baja California Sur.

En Michoacán, 52 municipios producen más de 300 mil toneladas de jitomate, cifra que posiciona a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional , gracias a productores de Yurécuaro y Villamar, Tanhuato, Aguililla, sólo por citar algunos.

2019 Y LA NORMA FITOSANITARIA 

En agosto de 2019 el Departamenteo de Comercio de EUA dijo que impondría un arancel de hasta 25 por ciento contra el jitomate mexicano por practicas desleales en el precio en que los mexicanos vendían el producto y por cuestiones sanitarias. 

En noviembre de 2024 los productores Michoacanos avalaron la sanidad de su tomate rojo y cumplieron con la Orden Federal DA-2019-2 del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que exigía que, para poder ingresar las cajas en la aduana, previamente se declare que este fruto no presenta síntomas del virus rugoso del tomate.

En este sentido, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) determinó en aquel entonces que sean los propios productores o empacadores quienes verifiquen que su fruto está libre de síntomas del virus, de tal manera que los embarques deben ir acompañados de un documento que contenga la fecha, lugar de expedición, así como el nombre, cargo y dirección de oficina de la persona que otorga la acreditación fitosanitaria junto con los datos de los productores.

Para 2024 Michaocán ya producía 302 mil 656 toneladas de jitomate, que envía no solo a EUA, sino a otras partes del mundo,