El magistrado presidente rindió su tercer y último informe de actividades 2024.
Morelia, Michoacán. En una sesión extraordinaria solemne de los plenos del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán, el magistrado presidente Jorge Reséndiz García presentó el Informe de Actividades 2024, destacando además los avances y logros alcanzados en el periodo 2022-2024.
Durante su mensaje, recordó que la administración inició en un contexto de grandes desafíos, entre ellos la emergencia sanitaria por COVID-19, lo que exigió revisar y fortalecer los mecanismos de protección para los más de 2,200 servidores públicos, sin descuidar la continuidad en la impartición de justicia. "Desde el primer día, asumimos el reto de garantizar la salud y seguridad del personal sin interrumpir el acceso a la justicia", señaló.
Entre los principales logros, destacó la implementación de la justicia laboral en sede judicial con la apertura de cinco juzgados especializados, así como los preparativos para la entrada en vigor tanto del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares como de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. También hizo referencia a la reciente reforma constitucional que modifica la integración y el proceso de nombramiento de jueces y magistrados. "Nos encontramos en una etapa de transformación judicial, en la que debemos garantizar que los cambios normativos se traduzcan en una justicia más eficiente y accesible", enfatizó.
Asimismo, con un ejercicio responsable y transparente del presupuesto, se llevó a cabo un amplio programa de mantenimiento y modernización en todas las sedes judiciales. En estos tres años, se adecuaron o construyeron 24 salas de oralidad en distintos distritos judiciales, alcanzando un total de 82 en todo el estado. Se fortalecieron las áreas de mediación y se inauguraron dos Salas de Audiencia para Personas en Condición de Vulnerabilidad (SAPCOV) en colaboración con UNICEF y la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia.
Se consolidaron sedes judiciales únicas en municipios como Sahuayo, Tacámbaro, Uruapan, Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Jiquilpan, facilitando el acceso a la justicia. Además, se anunció la próxima construcción de una ciudad judicial en Hidalgo.
En el ámbito tecnológico, el Programa de Sustitución de Equipamiento de Cómputo ha beneficiado a más de 820 servidores públicos, y se fortaleció el Tribunal Electrónico, agilizando la consulta de expedientes y notificaciones electrónicas. "La modernización tecnológica es esencial para agilizar los procesos judiciales y acercar la justicia a la ciudadanía", subrayó.
El Poder Judicial reforzó la formación de sus servidores públicos a través del Instituto de la Judicatura, que en 2024 ofreció 68 programas académicos. En tres años, se han impartido 218 programas de capacitación con más de 10,700 horas de formación para 17,000 personas.
Finalmente, Reséndiz García reconoció el esfuerzo de magistradas, magistrados, consejera, consejeros, juezas, jueces, y servidores públicos de áreas tanto jurisdiccionales como administrativas, destacando que los avances logrados son resultado de un trabajo conjunto.
"Sé que están hoy aquí por el gran amor que profesan a esta institución; por la que tantos años han puesto su empeño, dedicación, corazón y tiempo para conformar un Poder Judicial de Michoacán fuerte, profesional y honesto. Agradezco a todas y todos. Ha sido un honor y un orgullo ser parte del Poder Judicial de Michoacán”, concluyó.