Morelia, Michoacán

Perdón para los delincuentes; atención y apoyo a las víctimas, y diálogo con las autoridades y los sectores sociales, es la propuesta que, ante la persistencia de la inseguridad y la violencia en Michoacán y México, reitera la Iglesia Católica, señaló el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos.

Indicó que la inseguridad y la violencia son una “triste realidad, y triste también que no se reconozca la situación, es lamentable”, luego de dos presidentes municipales muertos y uno más herido.

Frente a este panorama, Garfias Merlos refirió que “desde el Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación, estamos ofreciendo el apoyo que podemos como Iglesias, el perdón para los delincuentes y el apoyo para las víctimas, la Iglesia está dispuesta, sobre todo, a atender a las víctimas de las diferentes formas de violencia”.

Asimismo, mencionó que es necesario que gobiernos, líderes religiosos y sectores sociales lleven a cabo diálogo como una alternativa válida para impulsar la construcción de la paz. Y es que, reconoció, actualmente se tienen esfuerzos de esta naturaleza, pero de forma “poco cercana y proyectiva”.

Al momento, existen ya 14 comités municipales para la construcción de la paz y la reconciliación, en municipios comp Morelia, Angangueo, Ocampo, Tuxpan, Irimbo, Maravatío, Zacapu, Quiroga, Pátzcuaro, Panindícuaro y Morelia.

Carlos Garfias precisó que los comités municipales llevan a cabo actividades educativas, artísticas y culturales, mientras que el órgano estatal ha realizado capacitaciones a miembros de comités municipales, encuentros con estudiantes de escuelas y acercamiento con autoridades y sectores sociales.

Investigación, prioridad en caso Princesas de Dios

En relación con el centro de rehabilitación Princesas de Dios, donde se tuviera el hallazgo de una osamenta humana, Carlos Garfias refirió que es fundamental que las autoridades competentes emitan el informe resultado de las investigaciones pertinentes

Esto, para que las personas “no imaginen cosas que no”.

Afirmó que los centros de rehabilitación son espacios que pueden ofrecer “mucho fruto” para ayudar a personas afectadas por adicciones y sus familias.

No obstante, también pueden ser escenario de abuso y victimización.

Agregó que la Arquidiócesis de Morelia cuenta con 36 centros de escucha, para brindar asesoría jurídica y psicológica, además de acompañamiento espiritual, para personas afectadas por la violencia y la inseguridad, así como una causa del artesano, para atender a individuos con adicciones.