Morelia, Michoacán

La coordinadora estatal de la Secretaría de Economía en Michoacán, Omega Vázquez, anunció la instalación del Comité Promotor de Inversiones en el estado, el cual tendrá lugar el próximo 21 de julio, como parte de la estrategia nacional para garantizar que los Polos Económicos del Bienestar generen desarrollo con rostro social y oportunidades reales para los michoacanos.

Durante una entrevista, Vázquez explicó que este Comité nace con el objetivo de identificar, destrabar y resolver los obstáculos que enfrentan las inversiones productivas en Michoacán, particularmente en sectores estratégicos para el crecimiento regional.

Entre los principales retos que se abordarán en las sesiones del Comité se encuentran:

• Los excesos en trámites administrativos que desincentivan la inversión.
• El difícil acceso a productos y servicios financieros a tasas bancarias competitivas.
• La baja aportación de contenido nacional en productos de exportación.
• La limitada cobertura de infraestructura energética.
• El escaso acceso a innovación, transferencia tecnológica y desarrollo de talento humano.

“Estamos convencidos de que el desarrollo no se decreta, se construye con voluntad, inversión y coordinación. Con este Comité Promotor vamos a asegurar que los Polos del Bienestar realmente se traduzcan en empleos, cadenas productivas y oportunidades para nuestra gente”, declaró la funcionaria.

El Comité Promotor de Inversiones estará integrado de forma paritaria por empresarias y empresarios de reconocido prestigio, con compromiso social, arraigo local y experiencia en la generación de empleos. Tendrá una representación en cada uno de los Corredores del Bienestar, con un capítulo específico por estado.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el Comité sesionará de forma bimestral o con la frecuencia necesaria, para dar seguimiento puntual a propuestas, casos específicos y mecanismos de atracción de inversiones que respondan al contexto local.

“La idea es tener un espacio estratégico, ejecutivo y permanente que nos permita tomar decisiones en conjunto con el sector productivo. No hay tiempo que perder: Michoacán tiene el talento, los recursos y la ubicación, ahora necesita condiciones”, subrayó Vázquez.

Con este paso, Michoacán se suma activamente al Plan Nacional de Atracción de Inversiones, apostando a un modelo de desarrollo económico inclusivo y territorialmente equilibrado.