¡AL MINUTO! Uruapan: Adulto mayor muere atropellado por camión de carga

Jueza otorga suspensión a Fernando Farías Laguna en caso de red criminal en aduanas

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / Nacional /

Una jueza federal otorgó suspensión provisional a Fernando Farías Laguna, acusado por la FGR de integrar una red criminal en aduanas marítimas junto a su hermano

Ciudad de México.- Un tribunal federal en la Ciudad de México concedió una suspensión provisional a Fernando Farías Laguna, lo que le permitirá enfrentar en libertad el proceso penal que la mantiene en su contra por presuntos vínculos con una red delictiva operando en aduanas marítimas.

La resolución, emitida el 24 de septiembre de 2025 por la jueza del Juzgado Decimoprimero de Distrito en Materia Penal, estará condicionada a la presentación de una fianza, aunque los montos aún no se han definido debido a que las cuentas del señalado y de su esposa permanecen congeladas.

La medida fue otorgada en el marco del proceso registrado bajo el expediente 813/2025, cuya audiencia se programó para esta mañana en la capital del país.

De acuerdo con los documentos judiciales, el caso involucra no solamente a Fernando Farías Laguna, contralmirante retirado, sino también a su hermano Manuel Roberto, vicealmirante detenido el pasado 2 de septiembre, ambos señalados como parte de una estructura criminal de alto riesgo a la que se le atribuyen operaciones ilícitas en puertos nacionales.

Los hermanos están vinculados familiarmente con el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, lo que ha incrementado la atención mediática y política en torno al proceso.

La autoridad federal sostiene que la red conformada por los Farías Laguna representa un riesgo latente para testigos y víctimas, situación que llevó a que un juez federal librara órdenes de aprehensión en su contra.

Mientras Manuel Roberto permanece bajo resguardo de las autoridades, su hermano Fernando había permanecido prófugo, aunque ahora podrá enfrentar su proceso en libertad bajo las condiciones que defina el Poder Judicial.

El caso genera expectación en sectores políticos y de seguridad nacional, pues pone nuevamente bajo escrutinio las operaciones en aduanas marítimas, históricamente señaladas como focos de corrupción y criminalidad organizada en México.

OTRAS NOTICIAS