Morelia, Michoacán
Las comisiones legislativas no están por encima de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostiene la presidenta de este órgano, Fabiola Alanís Sámano, coordinadora parlamentaria de Morena.
“Las comisiones per sé no son autónomas, o en todo caso hay una autonomía relativa. Si hay una decisión en una comisión sobre determinado tema que se refleja en un dictamen y eso no está soportado con el concenso de las fracciones, indudablemente que tiene dificultades al momento de aprobarse”, declaró en entrevista.
Esto, a raíz de la controversia que se generó en el pleno durante la votación del recipiendario de la Medalla al Mérito Docente, puesto que los integrantes de la comisión de Educación señalaron que el dictamen que se estaba sometiendo a votación no era el que ellos habían aprobado, que daba como condecorado a Mahatma Habyd Velázquez Pallares, sino que la Jucopo lo cambió por otro dictamen, donde designaba a Rafael Lara Hernández.
Fabiola Alanís reconoció que debieron cuidarse las formas: “Yo también creo que hay que cuidar las formas para no dañar a los compañeros, porque por mucho que puedas hacer mayoría, tienes que buscar el consenso, el diálogo y no dañar a nadie”, pero también sostuvo que no hubo dolo y que se tenía el respaldo de la mayoría:
“Hubo el acuerdo en la Jucopo de informarles de que esa no era la propuesta y se avisó. Yo creo que por eso Asuntos Parlamentarios publicó el acuerdo en la Jucopo, porque había una decisión mayoritaria de que no fuera esa persona sino la otra”, explicó.
Aseguró que las fracciones no estaban de acuerdo con el dictamen de la comisión de Educación, presidida por el independiente Carlos Alejandro Bautista Tafolla y que aún sabiendo que hay un bloque mayoritario, siguió adelante con su dictamen:
“Un diputado puede decir ‘en mi comisión tengo mayoría y ya los convencí y vamos a votar, por ejemplo, la reforma a la ley de educación y aquí está el dictamen’ pero, ¿qué dice tu fracción y qué dicen las otras fracciones? Entonces, debe de ir acompañado de un trabajo de cabildeo, de acuerdo, de establecer consensos”, dijo.
El cambio del dictamen, sin embargo, permanece un tanto en el misterio, pues otros integrantes de la Jucopo, como Sandra Arreola, coordinadora de la bancada del PVEM, aseguran que no se trató el tema y no se acordó cambiar el dictamen.