Se contemplan dos carriles por sentido, banquetas amplias, ciclovías, parabuses, cruces peatonales, infraestructura ciclista, e infraestructura verde y accesibilidad universal para personas con discapacidad.
Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán.- “Se habían hecho obras de puro concreto y obras espantosas en la ciudad y hoy se está invirtiendo y apostando por la arquitectura, que no solo resuelve la movilidad sino también de construcción de paz y de estado de ánimo en la ciudad”, comentó este lunes el alcalde Alfonso Martínez tras el arranque de obra de la segunda etapa de la avenida Amalia Solórzano, que conectará as tenencias de Jesús del Monte, Santa María y Morelos.
El presidente de Morelia, le reconoció al gobierno del estado que esté construyendo puentes no solo de concreto sino de estructuras metálicas.
“El puente del Mercado de Abastos y el que se hizo en Villas del Pedregal diseñados con arquitectos y con estructuras metálicas que incluyen bajo puentes, realzan nuestra ciudad y la hacen aún más bonita”, dijo ante medios de comunicación.
Ante preguntas de reporteros sobre una nueva etapa de relación entre él y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que “lo pasado, pasado, yo creo que esta etapa de comunicación y coordinación está reflejando con creces los resultados en la ciudad”.
“En Morelia estamos haciendo muchas obras, reconocemos las que está haciendo el estado y estamos dando a conocer las que estamos haciendo en el Ayuntamiento, entonces hoy Morelia tiene mucha infraestructura en proceso”, señaló.
Por otro lado, manifestó que algo que casi no se ha resaltado es la cantidad de empleos que generan las obras y la derrama económica que deja para los morelianos.
Av. Amalia Solórzano
Este martes arranco la obra de conexión de avenida Amalia Solórzano, misma que incluye -recordó el presidente de Morelia- banquetas amplias y con rampas; árboles adecuados; ciclovía, camellón; dos carriles por sentido e iluminación.
“Agradezco al gobernador por el recurso del Faeispum para llevarla acabo, pues son 80 millones de pesos que se usarán a beneficio de la ciudad”.
Celebró que conecte hasta la salida a Pátzcuaro, pues al conectar con la Juan Pablo Segundo, se convierte en un par vial que va a liberar presiona todo el libramiento sur (Camelinas), convirtiéndose en una línea de desfogue de la ciudad.
Alfonso Martínez reitero el agradecimiento por las obras que se realizan en Morelia en coordinación con el municipio, pues son obras “que realmente van a funcionar y resolver problemas en la ciudad, realmente se siente la mano del estado, son obras de calidad y bonitas”.
Indicaron que la obra fortalecerá el acceso a instituciones educativas de gran relevancia ubicadas en esta zona, como la ENES-UNAM, la ENEF, el Instituto Politécnico Nacional, el Anexo del Tecnológico de Morelia, la Técnica 13, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, entre otras.