Abigael González, alias ‘El Cuini’, cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez ‘La Tuta’, líder de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, alias ‘El Chavo Félix’, yerno de Ismael Zambada ‘El Mayo’ García, son algunos de los 26 capos

Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán
Información en desarrollo

Ciudad de México.- En conferencia de prensa especial para informar sobre los 26 capos entregados por México a Estados Unidos, este miércoles Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, reconoció que estos lideres del narcotráfico seguían siendo un peligro para el país, aún estando presos en cárceles mexicanas.

“El día de ayer en coordinación, cooperación y con pleno respeto a la soberanía y reciprocidad internacional con el gobierno de Estados Unidos, se concreto el traslado de 26 generadores de violencia, se acordó con el departamento de ese país a no solicitar la pena de muerte”, indico García Harfuch.

Recalcó que los delincuentes de alto perfil aun privados de su libertad continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas, mismas que no pueden prohibirse por respeto a sus derechos humanos.

“Las visitas de los presos era aprovechadas para mantener operaciones criminales amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”, dijo el secretario ante los medios de comunicación.  

Además, agregó que muchos de ellos habían conseguido amparos para mantenerse en cárceles de baja seguridad y que incluso de preveía que otros actualmente en reclusión en centros penitenciarios federales, “recibirían resoluciones similares que facilitarían su traslado a penales estatales menos vigilados incrementado el riesgo de continuar con sus operaciones delictivas”.

Las operaciones de los capos consistía en seguir ordenando secuestros, extorsiones, homicidios y otros delitos.

Detalló que las 26 personas que se encontraban recluidas en 5 centros penitenciados federales y 4 centros estatales, contaban con órdenes de extradición y enfrentaban investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos también.

Recordó que los narcotraficantes privaron de la vida a personas inocentes, ordenaron o participaron a ataques contra autoridades y generaron violencia y temor en comunidades enteras por muchos años.  

Señaló que la decisión se tomó “bajo el más alto criterio de seguridad para el país, en una acción alineada con la estrategia contra la extorsión orientada la protección de la población”.

La conferencia de prensa estuvo encabezada también por el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, así como el general de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el almirante de Marina, Raymundo Pedro Mórales y el comandante de la Guardia Nacional, el general Hernán Cortes.

México entrega a EUA a los capos 'El Cuini', 'La Tuta' y al yerno de 'El Mayo' Zambada

La Fiscalía General mexicana anunció el martes la entrega de 26 delincuentes, encarceladas en diferentes centro penitenciarios de México, que fueron solicitadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, quien se comprometió a no pedir la pena de muerte para ellos.

Estas 26 personas se suman a los 29 narcotraficantes que, el pasado mes de febrero, México entregó a Estados Unidos.

Según la lista proporcionada por el Departamento de Justicia estadounidense, fueron enviados Abigael González, alias 'El Cuini', cabecilla del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez 'La Tuta', líder de los Caballeros Templarios; Juan Carlos Félix Gastélum, alias 'El Chavo Félix', yerno de Ismael Zambada 'El Mayo' García; Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta, vinculados a Los Chapitos; Abdul Karim Conteh, un sierraleonés acusado de tráfico de migrantes; y Leobardo García y Luis Raúl Castro, alias 'El Chacho', ambos del Cartel de Sinaloa.

También Pablo Edwin Huerta, alias 'El Flaquito', un importante capo del Cartel de Tijuana; y Roberto Salazar, buscado por asesinato de un sheriff de Los Ángeles en 2008