Morelia, Michoacán

Más de 400 familias están involucradas en la producción de mezcal en el municipio de Madero, expuso Juan Daniel Cruz López, productor de mezcal en dicha demarcación.

El horno se enciende cerca de las seis de la mañana para comenzar el día con la producción de la bebida espirituosa que, según lo informado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ha tenido mayor expectativa de crecimiento entre las bebidas alcohólicas.

“La esperanza de una vida va en el horno del mezcal”, dijo el productor.

José Manuel Hernández Herrero, productor en Madero, expuso que estarían por perderse 60 mil toneladas en la demarcación, lo que representa una afectación económica cercana a los mil 500 millones de pesos para el gremio.

Es por eso que actualmente el productor está desanimado y triste, pues el panorama es complejo para ellos económicamente.

Asimismo, han tenido que variar los costos de su producto, de manera que ahora ofrecen mezcal de 40° de alcohol a 350 pesos sin certificar y 400 certificado a granel.

En mesa de trabajo con el titular de la Sader, Cuauhtémoc Ramírez Romero, el productor Rafael Malta Alcauter, resaltó la necesidad de atender la producción de mezcal y maiz para evitar la sobreproducción que ya se dió en Madero.

Asimismo, consideró fundamental atender la problemática en los 29 municipios de Michoacán que cuentan con denominación de origen.