La campaña de vacunación se realiza en las 32 entidades del país, además de que se ha extendido el rango de edad para inoculación, de 1 a 49 años
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. - México mantiene la alerta ante el brote de sarampión y entre las medidas para seguir controlando la enfermedad, la Secretaría de Salud anunció que amplió el rango de edad para vacunación, hasta los 49 años y que se inoculará a trabajadores migrantes, especialmente en Chihuahua, donde hay mayor número de casos.
“Hemos detectado, conforme ha evolucionado el brote que está contenido fundamentalmente en Chihuahua, tiene que ver con la necesidad de vacunar a los trabajadores migrantes que bajan de la sierra, bajan a los campos menonitas y ahí se están contagiando”, explicó el titular de la Secretaría, David Kershenobich, durante la conferencia de prensa presidencial.
El funcionario explicó que el norteño estado de Chihuahua es donde se concentra el 95 % de los casos de sarampión, aunque precisó que la campaña de vacunación se realiza en las 32 entidades del país, además de que se ha extendido el rango de edad para inoculación, de 1 a 49 años.
“Hemos extendido la vacunación en adultos hasta 49 años de edad para tratar de cubrir a la mayor parte de la población y tenerlo contenido (el virus) precisamente en Chihuahua”, enfatizó.
Asimismo, dijo que el objetivo es incidir “directamente” en los trabajadores migrantes para tratar de seguir conteniendo el brote de sarampión e, idealmente, lograr que el mismo desaparezca.
Mencionó que al corte del 1 de julio de este año se han logrado diagnosticar 2,942 casos, de los cuales 2,605 se han confirmado con prueba de PCR.
Además, dijo que la tasa de incidencia, que llegó a ser de 69.4, está ahora en 2.21 casos por 100,000 personas.
Abundó que en Chihuahua se han detectado 2,752 casos, de los cuales están comprobados 2,416.
“También quisiera mencionar que todos los casos, con excepción de uno, es con un serotipo que está claramente determinado un genotipo que provenía de Texas y de alguna parte de Canadá”, aclaró.
Señaló que se seguirá recomendando la vacunación para niños y adultos y, especialmente en Chihuahua, se consolidarán actividades que se extenderán a las 32 entidades del país, donde se revisará el panorama mundial y regional del sarampión en las Américas y estarán acompañados por la Organización Panamericana de la Salud y expertos.
“Se va a ver la situación epidemiológica del brote y cuál ha sido la vigilancia y los métodos de laboratorio. También se va a revisar el funcionamiento de los equipos de respuesta federal y estatal, las coberturas de vacunación que hemos tenido y los escenarios epidemiológicos e intervenciones priorizadas de epidemiología, vacunación y laboratorio”, dijo.
En lo que va de 2025, México ha reportado cuatro muertes, tres de ellas en menores no vacunados, tres de los fallecimientos ocurrieron en el estado de Chihuahua y el cuarto se registró en el vecino estado de Sonora, ambos fronterizos con Estados Unidos, país origen de la ola de contagios.