Jorge Álvarez Máynez aseguró que la estrategia de seguridad es “fallida” ante “el control de buena parte del país” por parte del crimen organizado.
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, aseguró este miércoles que el modelo de gobierno actual en México no «es sostenible» al citar la «fallida» estrategia de seguridad ante «el control de buena parte del país» por parte del crimen organizado y el exiguo crecimiento de los últimos siete años.
«Falta de justicia, impunidad. Control del crimen organizado de buena parte de México», enumeró Máynez en un acto de presentación de sus propuestas alternativas a los siete años de gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido oficialista de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum, quien cumple justo un año en el poder, sucedió en 2024 al expresidente Andrés Manuel López Obradro (2018-2024) y cuyo legado ha prometido dar continuidad.
Máynez, de 40 años, criticó las recientes medidas impulsadas por Sheinbaum como la reforma del Poder Judicial, que permitió la elección de los jueces por voto popular, así como el desmantelamiento de las instituciones de control, al alertar que son elementos que han dado al «traste» con «la división de poderes» en el país.
En este sentido, indicó que “México no quiere hoy un regreso al pasado” ni a la tradición autoritaria y centralista.
El líder opositor mexicano reconoció como positivos los programas sociales lanzados por la López Obrador y mantenidos por Sheinbaum, pero criticó que la tasa de crecimiento «más baja en un siglo», de apenas un 0,9 % anual del producto interior bruto (PIB), pone en peligro «logros» como la recuperación salarial y la reducción de la pobreza.
Movimiento Ciudadano, con Máynez como candidato, obtuvo en las elecciones presidenciales de 2024 el 10,3 % de los votos, lo que lo situó en tercer lugar en los comicios en los que se impuso Sheinbaum, seguida por Xóchitl Gálvez, que encabezó la coalición opositora por los tradicionales Partido de Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El partido «naranja» de Máynez basó su estrategia con propuestas centradas en la juventud y en promover una «nueva política», con ejes en torno a despenalizar el aborto, legalizar drogas como la marihuana, fortalecer las policías locales e impulsar la relocalización de las empresas a México o ‘nearshoring’.