Morelia, Michoacán
La destacada física, astrónoma y divulgadora científica mexicana, Julieta Norma Fierro Gossman falleció este viernes 19 de septiembre, con 77 años de edad, según confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a Infobae México.
Se desconoce la causa de su muerte, sin embargo, el periodista Juan Bacerra Acosta comentó en redes sociales que la astrónoma falleció “escribiendo y sin dolor”.
Fierro era investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en su nivel más alto, además de integrar la Academia Mexicana de la Lengua.
La universidad subrayó que, gracias a su dedicación y labor, logró acercar la ciencia a múltiples generaciones y dejó una huella que trasciende fronteras y épocas.
Las aportaciones de Fierro han sido reconocidas tanto a nivel nacional e internacional y en 1995 la Unesco le otorgó el Premio Kalinga en 1995 por divulgación científica.
Durante su periodo como directora del Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, inauguró una sala de astronomía, ahí dio numerosas clases magistrales y charlas abiertas al público, sin dejar de dar entrevistas a los medios de comunicación y de realizar publicaciones.
Fierro trabajó para acercar la ciencia a las infancias y se consolidó como una figura clave en el impulso del conocimiento científico en México.
Entre sus obras se encuentra El libro de las cochinadas (2005), realizado en colaboración con Juan Tonada.
En una nota hecha pública por Infobae se dice que Julieta Fierro Grossman, astrónoma por vocación, divulgadora, promotora de proyectos y siempre generosa al compartir conocimiento e impulsar a nuevas generaciones, ha vuelto a ser “polvo de estrellas”.