El Plan de Acción de Género de la CMNUCC fue adoptado oficialmente en 2017 en la COP23 en Bonn, cuando la discusión sobre género y clima finalmente evolucionó hacia la creación de un plan de acción

Belém, Brasil. El grupo de género de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático divulgó este miércoles una carta dirigida a la presidencia de la COP30 en la que expresa su «seria preocupación» por la omisión del Plan de Acción de Género de la lista de prioridades.

La Coalición de Mujeres y Género (WGC, por sus siglas en inglés), uno de los nueve grupos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), lamentó que la presidencia brasileña haya omitido el Plan de Acción de Género de la lista de prioridades del primer borrador presentado en la víspera, con algunos temas claves de esta cumbre, como la financiación para acciones de adaptación.

La misiva subrayó que la adopción de un plan renovado en la COP30 fue mandatada en la cumbre anterior, la COP29 de Bakú, y su exclusión de la agenda prioritaria «envía una señal preocupante».

«Su omisión envía una señal preocupante en un momento en que muchas delegaciones y observadores esperan que Belém logre avances significativos en materia de igualdad de género como parte fundamental de una acción climática eficaz», expresó el comunicado.

Asimismo, destaca que un Plan de Acción de Género «renovado y orientado a la acción» es esencial para cumplir con esas prioridades que ha invocado la presidencia.

En ese sentido, expresó su preocupación sobre cómo Brasil se encargará de que esta iniciativa reciba la atención política y el tiempo de negociación necesario para lograr un resultado fuerte y ambicioso.

La carta concluye instando a la presidencia a dejar claro que la igualdad de género es un trabajo esencial y debe ser tratada como una prioridad en las negociaciones finales de la semana.

El Plan de Acción de Género de la CMNUCC fue adoptado oficialmente en 2017 en la COP23 en Bonn, cuando la discusión sobre género y clima finalmente evolucionó hacia la creación de un plan de acción para ayudar en la implementación de las decisiones relacionadas con el género en estos contextos.

Contiene una serie de indicaciones centradas en promover la participación de las mujeres a nivel nacional e internacional en las negociaciones sobre el clima, y en la incorporación de la perspectiva de género en la acción climática en varias áreas, resaltando la importancia de la igualdad de género para una política y acción climática efectiva.