El comisario explicó que se han identificado tres formas principales de este delito: asaltos con violencia directa, el fraude del «paquero» y robo en cajeros automáticos
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
La Policía de Morelia presentó un informe de resultados en el que, además de destacar avances en la disminución de delitos de alto impacto, puso especial atención en la estrategia contra el robo a cuentahabientes, un delito frecuente en la capital michoacana.
El comisario de la Policía Morelia, José Pablo Alarcón Olmedo, explicó que desde hace varios años la corporación implementa el programa de acompañamiento bancario, el cual busca prevenir asaltos a personas que realizan retiros o depósitos en instituciones financieras.
“Invitamos a todas las personas que van a realizar algún movimiento en sucursales bancarias, sin importar el monto, a que soliciten el acompañamiento de la Policía de Morelia. Vamos por la persona, la acompañamos al banco y después la llevamos a su destino”, detalló.
Modalidades del robo a cuentahabientes
El comisario explicó que se han identificado tres formas principales de este delito:
- 1. Asaltos con violencia directa, donde los delincuentes detectan que una persona lleva efectivo y la despojan al salir del banco.
- 2. El fraude del “paquero”, donde se ofrece un fajo falso de billetes a cambio del dinero legítimo recién retirado. Este engaño suele dirigirse a personas de la tercera edad, especialmente beneficiarios de programas sociales.
- 3. Robo en cajeros automáticos, mediante dispositivos que bloquean las ranuras de tarjetas. Los delincuentes se hacen pasar por “ayudantes” para intercambiar los plásticos y luego realizar compras o transferencias en línea.
Ante esto, Alarcón advirtió:
“El llamado es a no aceptar ayuda de desconocidos cerca de cajeros o sucursales y reportar cualquier situación sospechosa. Hemos detectado que las víctimas más frecuentes son adultos mayores que acuden a cobrar sus apoyos”.
Acciones preventivas
Además del acompañamiento bancario, la Policía de Morelia ha desplegado operativos en las inmediaciones de bancos y cajeros, en particular en sucursales donde se han registrado fraudes contra beneficiarios del Banco del Bienestar.
El objetivo, explicó el comisario, es reducir la incidencia de este delito con presencia policial y asesoría directa a los usuarios, especialmente en fechas de entrega de pensiones y apoyos federales.
Compromiso institucional
El presidente municipal, Alfonso Martínez Alcázar, subrayó que la coordinación con la Fiscalía General del Estado y otras fuerzas de seguridad ha permitido que los delincuentes detenidos enfrenten procesos y no recuperen su libertad con facilidad.
“Hoy en Morelia sucede algo en contra de los delincuentes: sí se buscan, sí se investigan y sí se detienen. Cada vez es más difícil cometer delitos en la ciudad, porque aquí los atrapamos”, concluyó.