Morelia, Michoacán

Las precipitaciones que hubo en el mes de enero, así como el pronóstico favorable de lluvias a partir del mes de junio, permitirán mejores condiciones de humedad para el campo michoacano, señaló Cuauhtémoc Ramírez Romero, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El funcionario estatal señaló que se busca difundir entre los productores la necesidad de abonar materia orgánica al suelo y evitar el uso de agroquímicos para mantener la mayor cantidad de humedad posible, además de disminuir la contaminación ambiental.

Enfatizó, entre mayor carga de materia orgánica tengan los suelos, mayor es la retención de humedad, pues por cada punto porcentual que se agrega a la tierra, permite la capacitación de retención de 150 mil litros de agua.

“Tomamos el ejemplo de Churumuco, pusimos un kilo de materia orgánica por metro cuadrado en el suelo en el 2022, en el 2023 se repite y habiendo sequía se dio la cosecha, en uno de los municipios más calientes y con menos precipitación de Michoacán”.

Ramírez Romero detalló, en el 2012 fue el primer año que se registró un pico de temperaturas elevadas cuando se llegó a los 42° C, algo que no fue perceptible para los michoacanos por el estilo de vida, dijo.

Recalcó que sí ha habido una disminución en las quemas agrícolas, pues los productores han comprobado la necesidad de retener la materia orgánica, misma que se pierde con los fuegos.