Morelia, Michoacán

Las acciones afirmativas para la población diversa sexual en el Congreso del Estado no se han visto reflejadas en acciones a favor de la misma, considera la agrupación Pride Michoacán.

Durante la conmemoración del Día Estatal contra la LGBTfobia, que se celebra el 17 de mayo, este jueves 15, en el Congreso del Estado se colgó una bandera arcoíris y se llevó a cabo un acto protocolario, convocado por la diputada de Morena Giulianna Bugarini.

En este contexto, Norma Eliza Valencia Farías, secretaria del Pride Michoacán, dijo que desde 2021 ha habido simulación en la política en Michoacán y mencionó que se está dando ahora mismo en la actual legislatura: “Algunas personas que integran esta legislatura son prueba de ello, aprovechando el espacio para recordarles que las acciones afirmativas están orientadas para darle voz a las poblaciones históricamente vulneradas, pero la ambición y mezquindad de estas personas sólo habla de lo poco que les importa la causa y representar los intereses de esa sociedad que dicen representar”, denunció durante su pronunciamiento.

La activista consideró que se requiere una reforma electoral que obligue a los partidos a tomar en serio a este sector y se establezcan sanciones para castigar la usurpación de espacios en las acciones afirmativas.

La LXXVI Legislatura cuenta con dos diputados que por acción afirmativa representan a la población diversa sexual, Hugo Rangel, del Partido del Trabajo y Xóchitl Ruiz, que llegó por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero se pasó a la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Este último caso fue polémico, pues cuando se le preguntó por su orientación sexual, la entonces candidata declaró que eso es parte de su vida privada y se negó a identificarse abiertamente con la diversidad sexual.

Durante la elección del 2024, Michoacán se caracterizó por ser la entidad con un mayor número de usurpación de espacios destinados para mujeres por parte de hombres que decían identificarse con el sexo femenino, pero hacían campaña como “candidatos” y no fueron reconocidos por la comunidad LGBT.