Además, la noche del sábado 6 de septiembre habrá una función gratuita y abierta al público de la película Robot Salvaje, proyectada al aire libre frente a la Catedral de Morelia, como parte del ambiente festivo que rodea la carrera
Yazmin Espinoza
En la ciudad de Morelia, donde las calles de cantera rosa han sido testigos de historias inolvidables, se prepara una nueva, una que mezcla la emoción del deporte con el poder transformador de la solidaridad. La Carrera Cinépolis celebra este 2025 su decimoquinta edición con una ruta de 15 kilómetros que simboliza mucho más que una meta física: representa el camino que miles de personas han recorrido, desde la oscuridad de las cataratas hasta la luz de una nueva vida.
Esta edición especial, que se correrá el domingo 7 de septiembre a las 8:00 horas, marca un aniversario importante para la carrera y para la causa que la sustenta: el programa Del Amor Nace la Vista, que este año cumple 20 años de devolver la vista a personas de escasos recursos que padecen cataratas.
Con más de 70,000 cirugías realizadas desde su creación, esta iniciativa impulsada por Fundación Cinépolis ha demostrado que cada paso en la ruta también puede ser un paso hacia la salud, la dignidad y la independencia de miles de personas en todo el país. En 2024, se realizaron 4,000 operaciones, y en 2025 se espera financiar al menos 4,500 más, gracias en gran parte a lo recaudado en esta emblemática carrera.
Ramón Ramírez, Director de Relaciones Públicas de Cinépolis y de Fundación Cinépolis, recordó en rueda de prensa que lo que hoy es una de las carreras con causa más esperadas de la ciudad comenzó como una simple actividad interna.
“Inició como una actividad para nuestros colaboradores, algo recreativo para las familias morelianas, pero fue tomando fuerza, se convirtió en una carrera con causa y terminó dando impulso a Del Amor Nace la Vista, que ya cumple 20 años transformando vidas”, señaló.
Este año, por primera vez, se correrán 15 kilómetros completos, en conmemoración de las 15 ediciones de la carrera. “La gente nos lo había pedido: correr un poquito más. Y este 2025 se lo vamos a cumplir. Es un sentimiento especial”, dijo Miguel Mier, Director de Operaciones de Cinépolis. “Salimos, nos divertimos y cada vez ayudamos a más niños y adultos a recuperar la vista. Eso lo hace único”.
Las inscripciones abrieron el pasado miércoles 13 de agosto a las 11:00 horas con un costo de 400 pesos por persona, y los boletos ya comenzaron a volar. El paquete del corredor incluye playera conmemorativa, número de competencia, medalla, certificado de tiempo y regalos de patrocinadores.
La entrega de kits será el sábado 6 de septiembre en Cinépolis Las Américas, de 8:00 a 15:00 horas. Se recomienda llegar el domingo con tiempo para calentar antes del disparo de salida, que será puntual a las 8:00 horas. Cada 2.5 kilómetros habrá puntos de hidratación y la premiación para las categorías de 10K y 15K contempla estímulos económicos de 15,000, 10,000 y 5,000 pesos, respectivamente, para los tres primeros lugares. Para los 5K, los premios serán en especie.
Más allá de la logística, lo que hace especial a esta carrera es su espíritu. “Es un evento donde celebramos el deporte, la salud, la comunidad y la familia. Este año quisimos darle una identidad visual que conectara con Morelia y con la energía de quienes corren cada año”, compartió Ángel Villanueva, Director de Marketing de Cinépolis. La playera de esta edición presenta una ilustración del Acueducto de Morelia como emblema de la ciudad.
Como parte de las celebraciones, se lanzará una dinámica especial para reconocer a las personas que han participado en la mayor cantidad de ediciones. Los corredores podrán enviar fotos de sus medallas a través de las redes sociales de Cinépolis, y el 5 de septiembre se anunciará públicamente a los tres corredores más fieles, quienes recibirán un obsequio conmemorativo y serán homenajeados en la ceremonia de premiación.
Además, la noche del sábado 6 de septiembre habrá una función gratuita y abierta al público de la película Robot Salvaje, proyectada al aire libre frente a la Catedral de Morelia, como parte del ambiente festivo que rodea la carrera.
Thelma Aquique, Secretaria de Turismo de Morelia, subrayó el valor que este evento tiene para la ciudad: “Es una carrera importantísima, rica para correr. Mezcla turismo, deporte y cultura. Quince kilómetros no los corre cualquiera, sobre todo con las pequeñas pendientes que tiene esta ciudad. Este tipo de actividades enriquecen la oferta turística y promueven la salud”. Por su parte, Roberto Monroy, Secretario de Turismo del Estado, destacó cómo eventos así permiten que las personas “vean a Morelia de una manera diferente, vivan la ciudad desde otro lugar, más cercano y activo”.
Más allá de las cifras y los tiempos, la verdadera victoria de esta carrera está en los rostros de quienes, gracias a la Fundación Cinépolis, vuelven a ver. “Estamos hablando de algo fundamental: la recuperación de la vista. Hay padecimientos que lamentablemente no son reversibles, pero las cataratas sí lo son. Con una cirugía, una persona puede volver a leer, a trabajar, a reconocer a sus seres queridos. Es profundamente humano”, explicó uno de los voceros de la fundación. En México, se registran más de 80,000 casos nuevos de cataratas al año y cada vez más niños nacen con esta condición, lo que vuelve urgente y relevante el trabajo que se realiza a través de esta iniciativa.
El programa Del Amor Nace la Vista trabaja con más de 20 clínicas aliadas en distintos estados del país, permitiendo que los pacientes puedan atenderse cerca de su lugar de origen. Las personas interesadas en ser valoradas pueden escribir a mifundacion@cinepolis.com, con el requisito de contar con estudios previos que confirmen el diagnóstico de cataratas, ya que el programa no cubre otras afecciones visuales.
En este 2025, la carrera no solo conmemora 15 años de esfuerzo, sino también dos décadas de un compromiso que ha cambiado miles de vidas. Como dice el lema de esta edición: Las emociones en la sala también se sienten en la ruta. Y en esa ruta, cada paso suma. Porque gracias a quienes corren, a quienes organizan y a quienes creen en el poder de ayudar, se sigue escribiendo un final épico. Juntos.