El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a seis personas y siete empresas acusadas de colaborar con el Cártel de Sinaloa en operaciones de lavado de dinero. Según las autoridades, está acción busca frenar el Flujo de efectivo que financia las actividades del grupo, especialmente el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia territorio estadounidense.
Entre los sancionados se encuentra Enrique Dann Esparragoza Rosas, un presunto alto miembro del cártel, y otros individuos señalados por transferir dinero ilícito entre México y EE.UU. Además, Alberto David Benguiat Jiménez es acusado de anejar seis empresas fachada para cubrir estas transacciones.
Las sanciones incluyen advertencias a instituciones financieras sobre el contrabando de dinero en efectivo a gran escala. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó el lavado de dinero como el “elemento vital” del cártel y afirmo que el gobierno usará todas sus herramientas para frenar su financiamiento.
Esta medida forma parte de una estrategia más amplia contra el crimen organizado; en febrero EE.UU. designó al Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera, al igual que al Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo y otros grupos criminales de México y Venezuela y el salvador. Con estas acciones, el gobierno estadounidense refuerza su lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado transnacional.
Fuente: El Financiero