Michoacán experimenta un repunte en secuestros durante mayo de 2025, superando cifras del año anterior y del promedio histórico.
Morelia, Michoacán.- A pesar de una baja acumulada anual, el delito de secuestro registró un repunte en mayo de 2025 en Michoacán, con tres nuevos casos, lo que representa un incremento en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se contabilizaron solo dos incidentes.
De acuerdo con las cifras de , el acumulado anual hasta mayo asciende a 19 secuestros en lo que va del año, una cifra que, si bien muestra una disminución del 34 por ciento respecto a 2024, no ha logrado romper la tendencia de repuntes mensuales.
Al compararse con el promedio histórico de mayo, los secuestros también aumentaron un 27 por ciento, lo que posiciona al semáforo delictivo en color amarillo.
Morelia y Uruapan
El desglose municipal indica que Morelia y Uruapan encabezaron los registros con mayor número de secuestros en el acumulado reciente.
En la capital michoacana se redujeron los casos, pasando de nueve en el periodo anterior a seis en el actual, mientras que en Uruapan la caída fue más marcada, de diez a dos casos.
Sin embargo, otros municipios mostraron un comportamiento opuesto, como en Tarímbaro, por ejemplo, los secuestros pasaron de uno a tres incidentes; mientras que Indaparapeo, Madero, Marcos Castellanos, Salvador Escalante, Tuzantla y Zinapécuaro reportaron un caso cada uno, cuando en el periodo previo no tenían registros.
Cuitzeo
Por su parte, Cuitzeo mantuvo una cifra estable de dos secuestros, sin cambios respecto al periodo anterior, en tanto que el resto de los municipios no presentó incidentes documentados durante mayo.
Las cifras muestran que, si bien el acumulado general va a la baja, el secuestro sigue afectando a múltiples regiones de Michoacán, y algunos municipios que no figuraban previamente comienzan a registrar incidentes.
El foco de atención, por tanto, se desplaza hacia la necesidad de reforzar acciones preventivas en municipios que empiezan a emerger como zonas de riesgo.