Enfrentamientos en la carretera Internacional México 15
Durante el fin de semana se registraron algunos enfrentamientos con armas de alto calibre, granadas de fragmentación y bombas caseras entre ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’ en la Carretera Internacional México 15, de Culiacán a Sinaloa.
Los sujetos que elaboraron este enfrentamiento robaron vehículos y los usaron para crear una valla que incendiaron sobre alrededor de 52 kilómetros de camino en Culiacán, Angostura, Guasave, Guamúchil, Los Mochis, así como los accesos a Mocorito y Topolobampo, lo que imposibilitó el paso de la Policía local.
Ante estos atentados fueron detenidos 8 hombres en el municipio de Angostura por elementos de la policía Estatal al igual que del Ejército, Marina y Guardia Nacional, dio a conocer la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, a lo que fueron decomisadas cinco camionetas con blindaje artesanal, armas, cargadores y cartuchos.
Ante la situación alrededor de 400 elementos del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía de Sinaloa fueron desplegados desde Culiacán hasta los límites con Sonora, sobre la Carretera 15.
Ya que estas últimas semanas se han registraron balaceras sobre la Carretera 15 entre grupos aliados a ‘Los Mayos’ y a ‘Los Chapitos’ por el control del territorio de tráfico de drogas, en especial hacia Baja California y Sonora, ambas entidades fronterizas con Estados Unidos.
También te podría interesar: Mujer amarra perro a vehículo y lo arrastra por calles de un fraccionamiento
Los enfrentamientos han sido más frecuentes en Culiacán, pero eso no evita que se extienda más allá, ya que se ha extendido a Mazatlán y Cosalá, en dirección a Sonora.
Durante la noche del 7 de mayo se reportaron diferentes enfrentamientos entre grupos armados entre Mocorito y Navolato, mientras el paso hacia Culiacán fue bloqueado con los vehículos incendiados.
La disputa entre ‘Los Mayos’ y ‘Los Chapitos’, grupos derivados del Cártel de Sinaloa, comenzó a partir de la entrega de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien fue detenido por autoridades estadounidenses en Texas, en agosto de 2024, tras aterrizar en un avión.
Fuente: EXPANSIÓN