Se busca construir la paz y reducir la violencia en las comunidades, mejorar las condiciones humanitarias de la población y bajar su nivel de vulnerabilidad
Alrededor de 40 curas y 30 laicos de Matamoros, Ciudad de México, Acapulco, Morelia y Guadalajara participan en el Taller para el fortalecimiento de capacidades de negociación en sacerdotes y agentes, en la Universidad Pontificia de México, los días 14 y 15 de julio, con el objetivo de prepararlos para dialogar con miembros de grupos criminales.
Con el fin de reducir la violencia en sus comunidades, mejorar las condiciones humanitarias de la población y reducir su nivel de vulnerabilidad.
Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, mencionó que el objetivo es acercarse a los integrantes del crimen organizado para construir la paz, y “ayudar a que el delincuente se rehabilite, el objetivo es que la Iglesia colabore con las autoridades y con la sociedad civil”.
Entre los materiales que estudiarán los sacerdotes están la investigación Negociando con grupos criminales violentos (marzo de 2021), del Institute for Integrated Transitions, que sostiene que se deben identificar lecciones prácticas sobre cómo reducir los riesgos y aumentar los beneficios de las negociaciones con organizaciones delictivas.
Los sacerdotes también analizarán la investigación La construcción de paz horizontal: un nuevo concepto desde la experiencia de Colombia (abril de 2023), en la que se detalla que esa nación vive un proceso de construcción de paz, derivado del acuerdo firmado entre el gobierno y la guerrilla de las FARC-EP, que permitió el desarme y la salida del conflicto de cerca de 13 mil combatientes.
Se debe señalar que el taller fue organizado por el Instituto para la Paz, Diálogo Nacional por la Paz, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, la Dimensión Fe y Compromiso Social, la Universidad Pontificia de México y el Centro Lindavista.
Fuente: El Universal