Leidy Durán Herrera es egresada de la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Obtuvo el segundo lugar con 9.83 de promedio de calificación de 680 alumnos en su generación

Por: Fabio Alejandro Rosales Coria

Enfermera, Leidy Durán Herrera es egresada de la Facultad de Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Obtuvo el segundo lugar con 9.83 de promedio de calificación de 680 alumnos en su generación. Hizo su servicio social entre 2015 y 2016 en el Hospital General Regional No. 1 Morelia Charo del Instituto Mexicano del Seguro Social, desempeñándose en áreas como quimioterapia y terapia intensiva, donde recibió el reconocimiento como pasante sobresaliente. También realizó un curso en la Clínica de heridas, teniendo como mentora a otra excelente enfermera Michelle Rangel.

Leidy realizó varios intentos fallidos (por no decir que le interpusieron obstáculos) para ingresar a trabajar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del estado (ISSSTE) en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Atapaneo, del municipio de Morelia y hasta el tercero lo logró.

Actualmente cuenta con cuatro especialidades: urgencias médico quirúrgicas, por la Universidad de Guadalajara; nefrología, por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, cursado en el Hospital Civil de Morelia “Dr. Miguel Silva”; Trasplantes, cursada en la Ciudad de México y finalmente de Terapia Intensiva, por la Escuela Nacional de Enfermería del ISSSTE. Además, cuenta con la maestría por la UMSNH en gestión, dirección y liderazgo en enfermería.

Logró su base en el ISSSTE y prosiguió estudiando. En 2022 la invitaron a la coordinación de enseñanza y después pasó en junio de 2023 a ocupar el máximo puesto en la coordinación de enfermería, teniendo a su cargo 590 enfermeras. Sin embargo, para no solapar chantajes ni conductas contrarias a la normatividad dejó el cargo el 31 de diciembre 2024 a tal coordinación y regresó a su base. Actualmente se desempeña en terapia intensiva del mismo centro hospitalario.

Sus jefas de enfermería del ISSSTE a nivel nacional la llamaron para participar como ponente y se integró a un proyecto nacional y sindical, dentro de un congreso denominado “Diplomado internacional en calidad en la prevención y control de infecciones asociadas a la atención a la salud” en marzo y el 8 de mayo, próximos pasados.

También trabaja actualmente en una clínica particular como jefa de enfermeras.

Su madre es otra historia porque también con mucho esfuerzo, desvelo y tenacidad, lleva ya 35 años en el ISSSTE, que junto a los abuelos maternos se constituyeron como apoyo fundamental en la carrera profesional de Leidy.

La abuela murió hace tres meses y solo queda el abuelo que es uno de los mejores huaracheros de Ziracuaretiro con 68 años desempeñando ese oficio que le da gloria a ese municipio.

Con esta pequeña semblanza de la oriunda del lugar donde don Vasco de Quiroga plantó las primeras cinco matas de plátano de toda la Nueva España en el Siglo XVI, rendimos homenaje a las y los enfermeros michoacanos de todas las instituciones de salud, públicas y privadas, en el marco del Día Internacional de la Enfermería el pasado 12 de mayo.

Hoy estuve con mi queridísima amiga Norma Díaz, una de las guerreras de Zirimícuaro, que con su trabajo dan ejemplo de esfuerzo diario en esta pujante comunidad perteneciente a Ziracuaretiro y a quien le debo el gusto de haber escuchado esta historia de una distinguida enfermera como Leidy Durán herrera. Felicidades.

FIBROMIALGIA. Es un padecimiento crónico o de larga duración que causa dolor en todo el cuerpo, fatiga y otros síntomas. Quienes lo padecen, a decir de nuestra amiga Araceli Téllez Torres, les “duele hasta el cabello”. Los pacientes suelen dar tumbos porque van de un especialista al otro dejando hasta mucho tiempo después el resultado final de que es la fibromialgia. Van con el reumatólogo, prosiguen con el neurólogo e incluso se les envía hasta psiquiatría, porque piensan que pueda ser algún problema mental. El chiste es que tienen severas crisis de dolor y de fatiga que les impide moverse y desempeñarse de manera normal y solo acuden a tratamiento para el entumecimiento y la rigidez. Es de esas enfermedades raras que tardan mucho tiempo en diagnosticarse. Son enfermedades discapacitantes en la mayoría de los pacientes.

Cada 12 de mayo, las integrantes de la Asociación Moreliana de Fibromialgia salen a la calle a recorrer las inmediaciones de la Calzada de San Diego, prosiguen por Acueducto y en Las Tarascas, vuelven al punto de partida. Han hecho de todo para visibilizar su padecimiento y para que las instituciones de salud puedan acortar estudios de diagnóstico y arribar con mayor oportunidad al tratamiento. Incluso lograron que el cabildo moreliano declarase también el 12 de mayo como el Día Municipal de la Fibromialgia.

PRESEA. Esta semana es vital para que el Cabildo de Morelia que encabeza el alcalde Alfonso Martínez, determine el o los recipiendarios de la Presea “Generalísimo Morelos”. Sin lugar a dudas que la propuesta del cardenal Alberto Suárez Inda, es de lo más interesante por el papel de la iglesia católica en el mundo y los tiempos actuales de renovación papal. Además, el papel trascendental que ha jugado no solo en la vida espiritual de los michoacanos del cardenal Suárez Inda, es digno de elogiarse y de reconocerse. Su papel traspasa la esfera religiosa y se ha interiorizado también en la vida social de la entidad.

Pero no está reñido el destacar y reconocer la trayectoria del cardenal con ir acompañado de otro posible recipiendario como el destacado doctor, académico e investigador como lo es Juan Abraham Bermúdez, quien es considerado el padre de la nefrología en Michoacán.

Los integrantes del cabildo moreliano tienen la última palabra y pueden quedar bien con la comunidad católica michoacana y al mismo tiempo con toda la comunidad médica y de la salud también de toda la entidad. No está reñida la religión con la ciencia y la medicina.

En la historia del otorgamiento de la presea de referencia se han dado en muchas ocasiones hasta dos preseas, tres entregas e incluso hasta cuatro en un mismo año.

Ojalá se reconozca el justo papel dentro de la sociedad tanto del pastor de la iglesia católica como del padre de la nefrología en un mismo evento. Confiamos en la sensibilidad del alcalde, síndica y regidores morelianos para que esa dupla de excelentes propuestas enaltezca, como siempre, la entrega del máximo galardón que un michoacano puede recibir.

ASÍ SEA.

Contacto: 443 121 3449 y FB @fabioalejandrorosalescoria.