Morelia, Michoacán, lunes 29 de septiembre de 2025.- Seis estados son los que se han aprobado la modificación al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Extorsión, que son Quintana Roo, Ciudad de México, Tamaulipas, Chiapas, Tabasco y Michoacán.
Esto luego que el Senado de la República concretó la reforma constitucional que que permite al Congreso expedir una nueva ley general para sancionar el delito de extorsión.
Esta reforma permitirá permitirá consolidar la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que está integrada por 5 ejes temáticos.
1.- Detención mediante investigación e inteligencia
2.- Fomento a la creación de Unidades Antiextorsión locales
3.- Aplicación del protocolo de atención a víctimas
4.- Capacitación a operadores en manejo de crisis y negociación
5.- Implementación de una campaña de prevención nacional.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Fabiola Alanís, manifestó su respaldo a la nueva Ley General de Combate a la Extorsión
“Fortalecer también a las instituciones, no solamente en términos normativos, sino también presupuestales para combatir este delito de extorsión que en el caso de Michoacán, como se ha dicho, como se conoce, como se ha denunciado, ha afectado particularmente a las y los productores de limón y de toronja y una zona importante de la tierra caliente. Acá lo que se señala es que vamos a trabajar consistentemente en el combate a todos los delitos de alto impacto, porque uno sólo afecta, como aquí se ha señalado, a las familias y a los hogares y daña el tejido social.”
Te puede interesar: No solo en Coahuayana se han suspendido clases por la inseguridad
Por su parte Memo Valencia dirigente estatal y diputado del PRI dijo que el delito de extorsión flagela a la población sin el distingo o estatus social.
“Pues enfrentemos nosotros desde aquí a esos delincuentes que a diario afectan la economía de muchas personas, más allá del dinero que puedan perder, porque hay personas que pierden sus ahorros, pero también hay familias que se endeudan, que piden prestado, inclusive en los mismos bancos van y sacan sus ahorros para depositarles a estos criminales. Bueno, el trauma que se genera en nuestros niños, porque la gran mayoría de las víctimas son los más vulnerables, los niños y las personas mayores. Pero también me ha tocado conocer casos de personas preparadas que tienen su maestría, que tienen doctorado y que son víctimas”
Esto dará pie para consolidar la Estrategia Nacional contra la extorsión emprendida por la persona titular del Ejecutivo Federal y coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.