La propuesta del Gobierno de Tarímbaro contempla la creación de cuatro nuevas tenencias y la reorganización de tres ya existentes.
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. El presidente municipal de Tarímbaro, Erick Nicanor Gaona García, acompañado por la síndica Susana Vargas Mendoza y el cuerpo de regidores, presentó este martes ante el Congreso del Estado una iniciativa para la reestructuración territorial del municipio, la cual contempla la creación de cuatro nuevas tenencias y la reorganización de tres ya existentes, sumando un total de siete tenencias.
La propuesta, entregada formalmente durante una rueda de prensa encabezada por el diputado Baltazar Gaona, tiene como finalidad mejorar la cobertura de servicios públicos municipales y responder a las exigencias derivadas del crecimiento acelerado de la población, estimada actualmente en más de 130 mil habitantes fijos y alrededor de 20 mil más en población flotante.
“Estamos reorganizando el municipio para acercar los servicios a la población. Esta propuesta responde a una necesidad social y administrativa que fue recogida durante recorridos previos en campaña”, señaló el presidente Erick Gaona ante los legisladores y medios de comunicación.
Un municipio en crecimiento
Durante la exposición de motivos, el alcalde explicó que Tarímbaro es uno de los municipios con mayor crecimiento poblacional en el estado, lo cual representa una presión constante para el ayuntamiento en materia de servicios públicos, como agua potable, drenaje, alumbrado, limpieza, poda de árboles, recolección de basura y seguridad.
Por ello, con base en un estudio técnico y jurídico, se elaboró una propuesta de reorganización territorial que ya fue aprobada previamente por el Cabildo municipal y que cumple con los requisitos establecidos por la ley para elevar una comunidad al grado de tenencia.
Estos criterios incluyen:
- • Haber sido previamente encargatura del orden.
- • Tener entre el 15 y 25% de la población municipal.
- • Contar con al menos 25 años de antigüedad.
- • Generar ingresos equivalentes al 10% del predial recaudado en el municipio.
Las nuevas tenencias propuestas
1. La Palma
Integrada por fraccionamientos y comunidades como El Huesillo Chico, Mirador de las Monarcas, San José de la Palma, Terranova 1 y 2, entre otros.
2. Ex Hacienda de Guadalupe
Incluye localidades como Cañada de Guerrero, El Curiro, San Bernabé de las Canteras, y Fraccionamiento Villa Natural.
3. Puertas del Sol
Comprende zonas como Fraccionamiento Galaxia Tarímbaro, Villa Zipecua, Hacienda del Sol, Jardín Morelia, entre otros.
4. La cuarta nueva tenencia será integrada próximamente tras un análisis adicional de zonas en crecimiento.
Además, se propone la reorganización de las tres tenencias ya existentes, con el objetivo de delimitar con mayor precisión sus comunidades, atender mejor sus necesidades y fortalecer su identidad territorial.
La iniciativa fue respaldada por diputadas y diputados de distintas bancadas, incluyendo al diputado Reyes Galindo (PT), Sandra Arreola (PVEM), Itzé Camacho (Morena) y Brisa Arroyo (PRD), quienes coincidieron en que esta reorganización representa un acto de justicia social, fortalecimiento institucional y proximidad con la ciudadanía.
“Pocos presidentes municipales han dado este paso tan necesario. Esta acción no es solo administrativa, sino un acto de justicia territorial y organización con visión de futuro”, expresó la diputada Itzé Camacho, presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales.
Coordinaciones previas
La síndica Susana Vargas Mendoza explicó que desde el inicio de la administración actual se establecieron seis coordinaciones regionales para acercar los servicios públicos a la población, como poda de árboles, recolección de basura, talleres culturales y deportivos, y mantenimiento de alumbrado público. Esta descentralización fue una antesala a la propuesta actual de reestructuración formal del territorio.
“La reorganización no solo beneficiará a esta administración, sino también a las futuras. Tarímbaro está marcando el camino hacia una administración más eficiente, equitativa y cercana a su gente”, concluyó Erick Gaona.