Zelenski propone reunirse con Putin en Turquía para buscar un acuerdo de paz. Estados Unidos sugiere conversaciones directas.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó su disposición a reunirse “personalmente” con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Estambul, tras la sugerencia de Estados Unidos sobre la necesidad de un diálogo directo para explorar un posible acuerdo de paz.
Desde marzo de 2022, Moscú y Kiev no han mantenido conversaciones directas, tras la invasión rusa a Ucrania que ha dejado miles de muertos y permitió a Rusia apoderarse de cerca del 20% del territorio ucraniano.
“Esperamos un alto el fuego total y duradero, a partir de mañana, que proporcione una base necesaria para la diplomacia”, escribió Zelenski en X. “No tiene sentido prolongar las masacres. El jueves espero a Putin en Turquía. Personalmente. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas”, añadió.
Reunión en Estambul
Zelenski había manifestado previamente su disposición a reunirse con Rusia el 15 de mayo en Estambul, condicionando el encuentro a que Moscú acepte una tregua de 30 días a partir del lunes.
El Kremlin aún no ha respondido oficialmente, y Zelenski no aclaró si asistiría a la reunión si Moscú rechaza la propuesta de Kiev y sus aliados para un alto el fuego.
El presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Ucrania a aceptar la reunión del jueves.
“El presidente ruso [Vladimir] Putin no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania sino una reunión el jueves en Turquía para negociar un posible fin del derramamiento de sangre. Ucrania debería aceptar de inmediato”, escribió en su red Truth Social.
“Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo; y si no lo es, los líderes europeos y Estados Unidos sabrán qué esperar y podrán actuar en consecuencia”, añadió.
Desde que asumió la presidencia en enero, Trump ha presionado para que el conflicto termine lo más pronto posible y ha buscado acercarse a Putin, quien hasta ahora ha rechazado los llamados a un alto al fuego.
Putin propuso el domingo negociaciones “directas” y “sin condiciones previas” con Ucrania en la ciudad turca, un día después de que Ucrania y sus aliados europeos le lanzaran un ultimátum para un cese de hostilidades “total e incondicional”.
De no cumplirse, amenazaron con imponer nuevas “sanciones masivas”.
En su discurso de madrugada en el , Putin evitó responder a las amenazas y criticó los “ultimátums” y la “retórica antirrusa” de los aliados europeos de Ucrania. También sugirió que la tregua debía acordarse en conversaciones y no antes.
Putin no descartó que en el diálogo se acuerde “algún nuevo tipo de alto al fuego”, pero subrayó que el objetivo debería ser “eliminar las raíces del conflicto”. Rusia ha justificado la invasión con acusaciones de “nazificación” de Ucrania, su acercamiento a Occidente y la expansión de la OTAN.
Negociaciones
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, confirmó que su país está dispuesto a acoger las negociaciones.
Erdogan le dijo al presidente francés, Emmanuel Macron, que “se llegó a un punto de inflexión histórico en los esfuerzos por poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia”, según la presidencia turca.
Trump celebró lo que podría ser “un gran día para Rusia y Ucrania” y expresó su deseo de “seguir trabajando” con ambos para terminar la guerra.
El presidente francés, uno de los impulsores del ultimátum, fue más crítico al considerar que la propuesta de Putin era “un primer movimiento”, pero “no suficiente”, acusándolo de querer “ganar tiempo”.
El Kremlin ha decretado unilateralmente un cese al fuego de tres días, con motivo de los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, tras una primera tregua por la Pascua.