Las calles de Morelia son testigos silenciosos del talento y lucha de los artistas urbanos, quienes llenan los espacios públicos con diversos géneros, estilos y ritmos.

Yiré Ávila/ La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La música y el ritmo de los artistas urbanos de la ciudad de la cantera rosa, llenan de diversas emociones a visitantes y lugareños todos los días entre calles y cerradas del primer cuadro de la ciudad. Entre sus paredes son testigos silenciosos de su talento y su lucha, la cual, día con día es escuchada por los oídos más curiosos de quienes aprecian estas melodías.

Para conocer un poco más sobre la música que abunda entre las calles del centro de Morelia, La Voz de Michoacán salió a entrevistar a distintos artistas. En este proyecto nos encontramos con diversos géneros, estilos y ritmos, y por supuesto con distintas historias, anécdotas, perspectivas y necesidades personales de cada uno de estos personajes.

Tal es el caso del ya conocido cantante Christian Cruz, proveniente de Caracas Venezuela, quien con  su guitarra ha ido a distintas partes de México llevando las canciones de los artistas más populares del rock  mexicano, durante muchos años; en las letras que canta, procura rescatar los mensajes paz, amor y alegría para transmitirle todo aquel que le escuche y procura ir en contra de toda expresión de división social, ya que al ser inmigrante se ha enfrentado con diversas problemáticas con conseguir su residencia mexicana. 

Asimismo, el artista nos contó hacer distintas improvisaciones para retar de manera positiva a las personas que pasen cerca, ya que desde su experiencia trabajando en las calles, dijo ha notado mucho juicio o prejuicio, por parte de algunas mujeres por provenir de otro lugar.


Por otro lado, Gustavo Alonso, quien es originario del Distrito Federal, nos expresó ser un músico que viaja constantemente junto con su tambor africano, mejor conocido como yenbé, con el cual se enfoca en un ritmo más bailable y disfrutable, como la samba.  Gustavo, nos manifestó que en la ciudad en Morelia a pesar de ser un lugar donde ha trabajado de una manera agradable, falta muchísimo más enfoque y conocimiento de la música africana ya que son muy pocos quienes tocan en este instrumento.

Otro personaje, Jesús Huerta, mejor conocido en sus redes sociales como Chuy Huerta, es un joven proveniente de Uruapan, Michoacán, que, así como la mayoría decidió venir a Morelia para probar su suerte como cantante. Su música, mencionó son canciones de desamor y superación personal lo que sin duda le da un toque más fresco a la ciudad.

“Busco la oportunidad, no la espero en casa” dijo.

Agustín García Rojas, reconocido también como” El gato de Michoacán” es otro cantautor e intérprete de diversos géneros musicales bastante conocido en la ciudad que siempre va acompañado de su esposa Margarita.

Agustín, nos dijo que debido a su avanzada edad ya no le dan trabajo como albañil; aunque en sus propias palabras, siempre tuvo ese talento para crear canciones y poemas a pesar de dedicarse a la obra; alrededor de 500 piezas musicales registradas son con las con que cuenta, de las cuales muchas de ellas están en sus redes sociales.

Proveniente también de la Ciudad México, el saxofonista Halder Piñón Gutiérrez, mencionó estar probando por primera vez el formato de trabajar en las calles, ya que siempre ha trabajado en distintos proyectos musicales, en géneros de Ska, Salsa, Cumbia entre otros en ciudades como Monterrey y Cancún, y que pesar de venir tocando por poco tiempo en la ciudad de Morelia, nos expresó ha sentido las personas suelen ser muy cálidas y agradables, por lo que dijo se ha sentido muy cómodo.

“Mírame, Escúchame, Apóyame, Gracias, Aquí estoy, Te doy mi alegría y dame la tuya de regreso” manifestó, son los mensajes que pretende transmitir con su románico instrumento.

Charly Streams, un talentoso violinista moreliano que suele tocar vals y tangos en los portales, es un artista que se ha preparado en lugares como el conservatorio de las rosas desde muy pequeño, además de haber estudiado una carrera en Educación Artística en el IMCED. Charly, a diferencia de distintos músicos, dijo el mensaje de sus canciones se basa en la fe y en la palabra de dios, y no en algo banal y vacío, por lo que en la actualidad se encuentra estudiando un diplomado en el Instituto Superior de Música Sacra.

“Si yo pudiera vivir de tocar en misas toda la vida, me quedaría con ello. Soy feliz tocando en misas” dijo debido a su fe y sus principios.

Para promover aún más el talento de estos personajes. Alan Juárez, quién es director de Preservación y Fomento al Arte Popuplar, en la Secretaria de Cultura de Morelia en conjunto con el Conservatorio de las Rosas, realizarán próximamente un censo para identificar y conocer a cada uno de estos artistas.

En sus propias palabras, comentó, estos artistas necesitan verse a sí mismos como tal por lo que la Secretaria de Cultura, promoverá un taller gratuito para todos ellos, donde se les enseñará todo lo relacionado al manejo de las redes sociales, con el objetivo de que puedan posicionarse, monetizar su contenido, vender su imagen y profesionalizarse como músicos y poder darles un espacio en un escenario para futuros proyectos.

“Ocupamos que todos los artistas urbanos sepan vender su imagen, porque cada plataforma tiene sus algoritmos y su público” manifestó.

De igual manera el director de preservación de patrimonio cultural, explicó que el objetivo de este censo será la sensibilización de las distintas culturas urbanas para resaltar los mismos derechos que tienes de expresarse y el dignificar aún más la imagen de la ciudad.

Alan, nos mencionó además que entre las actividades que la Secretaría de Cultura de Morelia ya realiza en la actualidad para poder promover el arte urbano es a través de programas regulares como Arte en tu barrio, Latido Urbano, Arte en tu Escuela, Tianguis expo Cultural del Trueque, donde se busca promover el talento de jóvenes y de los no tan jóvenes en las distintas colonias y comunidades.

De acuerdo a las entrevistas realizadas, nos dimos cuenta que muchos de estos talentos vienen al lugar de la cantera rosa para encontrar el éxito, debido a su potencial cultural; quienes son locales, el cantar en las plazas o afuera de los restaurantes simplemente es una manera distinta de ganar dinero extra para poder solventar sus gastos personales, pero que aun así indudablemente tienen la pasión por la música y de expresarse sanamente y que como estos, hay muchos otros más artistas urbanos que cotidianamente salen a la calle para volverse conocidos y salir adelante.