Boxeadores morelianos que dejaron historia entre los años 1927 y 1950 y que permiten dar ejemplo

Samuel Herrera Delgado

El pugilismo o box es uno de los deportes que han sido iconos de México por sus figuras que han dejado en alto este deporte a nivel nacional e internacional, es por ello que rememorando ahora en esta columna deportiva de “Ayer y Hoy”, a boxeadores morelianos que dejaron historia en este deporte entre los años 1927 y 1950 y que permiten dar ejemplo de seguidores que han surgido actualmente.

Efrén “El Gorila” Chávez

Su primera pelea fue en 1927 en la arena del Centro Deportivo Michoacano, ubicado donde hoy es la Preparatoria No. 2 “Pascual Ortiz Rubio” con el boxeador de apodo el “Ametralladora” ganando en el tercer asalto. Luego peleó en la arena “Hidalgo” donde hoy es el “Centro Escolar Michoacán” de la calle Aldama, ganando las peleas a los boxeadores “Kid 22” y a “Kid Europa”.

En la arena “Universal” que se instaló en el patio del hotel Presidente, ganó su pelea al boxeador Enrique Cruz y perdió con Ernesto Carranza. En la arena que estuvo en la calle de Granaditas ganó al boxeador “Cuírique” y al boxeador Antonio Valdez. Después en la arena de la calle de Guillermo Prieto se impuso al boxeador de apodo “El Canguro” en tres rounds. Siendo así, otro boxeador del popular “Barrio de Carrillo” y además fue un personaje famoso como vendedor de las tradicionales jarascas conocidas como las morelianas.

Gabriel Arias Rodríguez

Fue un destacado boxeador por los años cincuenta a nivel local y estatal. Después fue un destacado entrenador de boxeadores morelianos, instalando un ring en el interior de su cantina en la esquina de Leona Vicario y Benedicto López, cerrando su negocio a las seis de la tarde para dedicarse a entrenar a los aficionados a este deporte del box.

Roberto Piñón Heredia

Para calmar su gusanito por su afición al deporte del box, ingresó al gimnasio de los baños “Antigua Huerta Plata” que estaban en esquina de Benedicto López y García Obeso. Su primer entrenador fue Enrique Ortiz que conocía todos los secretos del boxeo. Su primera pelea de Piñón fue contra “El Pelón” Díaz ganando por decisión; realizando la pelea en un improvisado ring en el patío del hotel de la Soledad de esta ciudad de Morelia.

Después en peso gallo se presentó en las arenas de Morelia, como fue en la del Pentatlón ubicada en la calle de Serapio Rendón, así como en la arena “Casanova” de la calle Eduardo Ruiz; en la arena de “Kid Azteca” ubicada a un lado del cine Morelos de la calle Cuautla; en la arena de la Escuela Técnica Industrial de Artes y Oficios “Álvaro Obregón”, donde hoy es el “Centro Cultural Clavijero”.

Después ingresó al gimnasio de Gabriel Arias Rodríguez ubicado en la esquina de Leona Vicario y Benedicto López, quien lo llevó a pelear a nivel estatal en peso ligero ganando todas sus peleas. Más tarde Gabriel Arias llevó a Piñón a pelear contra el boxeador Valentín Rangel en la pelea estelar de la arena “Coliseo” del Distrito Federal.

Pedro Sánchez Pérez

En 1955, fue integrante de la selección de box de Michoacán participando en el campeonato Nacional de León, Gto., con los boxeadores Felipe González, Alfredo Bedolla, Alfredo López, Rubén Tinajero y Salvador García. Después en la arena “Kid Azteca” se enfrentó al boxeador de apodo la “Macha” Calderón, ganando por decisión en ocho asaltos en peso ligero. En la arena de Artes y Oficios “Álvaro Obregón” le ganó a Salvador García. En la arena del Pentatlón se impuso al boxeador “Apolo” por decisión en el 8º round. En 1958, en la Plaza de Toros Monumental de Morelia, derrotó al boxeador “Relámpago” Alcalá en el segundo round. Después peleó en varias partes del Estado de Michoacán.

Salvador Ávalos Contreras

En 1948, fue campeón en peso gallo de los “Guantes de Oro” al ganar al boxeador “Chato” Padilla. La pelea se realizó en un ring instalado en la Plaza Melchor Ocampo. Más tarde en el ring que se instalaba en el patío del hotel de la Soledad de esta ciudad, le gano al boxeador de apodo “Cantinflas” por nocaut técnico en el segundo asalto. En la arena “Casanova” que estaba por la vieja estación del ferrocarril de la calle Guadalupe Victoria, venció al boxeador Kid Zurita por decisión unánime. Después en la arena del Pentatlón que se acondicionaba donde hoy es la Preparatoria No. 2, le ganó a Baby López y a Tony Valdés, con su sensacional gancho cruzado y el uno dos de su mano derecha. También peleó en las funciones de box que se organizaban en la Monumental Plaza de Toros de Morelia que se efectuaban los domingos por la tarde. Al retirarse del box se dedicó a entrenar a los jóvenes y algunos sobresalieron a nivel nacional.