Los próximos días en Michoacán se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) y temperaturas máximas de 35 a 40 °C.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - La canícula 2025 dio inicio el 3 de julio y se estima que se prolongue hasta mediados de agosto, con variaciones según la región, esto según reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

De acuerdo con especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno climático se caracteriza por un periodo de reducción de lluvias y aumento de temperaturas.

Durante la canícula se presentan condiciones de ambiente seco, cielos despejados y mayor radiación solar, lo cual eleva las temperaturas y reduce significativamente las lluvias, especialmente en zonas donde el clima cálido-húmedo es común.

La canícula se extiende al centro del país

Aunque la canícula afecta con mayor intensidad a los estados del sureste como Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas y Yucatán, los efectos de este fenómeno se extienden al centro del país, incluyendo Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Estado de México, con temperaturas que podrían estar cerca de los 40 grados.

El Gobierno de México dio a conocer que la onda tropical número 8, asociada a una baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán; ambas reforzarán la probabilidad de lluvias fuertes con descargas eléctricas en dichas entidades, además de Colima y Jalisco.

Debido a la onda tropical, los próximos días en Michoacán se prevén chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm), viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, con posibles tolvaneras y oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura. A su vez, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C.

Riesgos a la salud y medio ambiente

La canícula incrementa el riesgo de padecimientos relacionados con el calor, como golpes de calor, deshidratación, insolación y agotamiento físico. Grupos vulnerables como niñas, niños, personas adultas mayores y con enfermedades crónicas son quienes presentan mayor riesgo. Además, las mascotas también pueden verse afectadas por el aumento en la temperatura y la falta de sombra o agua.

Por otro lado, la disminución de lluvias puede provocar afectaciones al sector agrícola y ganadero, principalmente por la pérdida de humedad en el suelo, lo que dificulta el desarrollo de cultivos y la disponibilidad de agua para el ganado.

Asimismo, el riesgo de incendios forestales se incrementa durante este periodo debido a la sequedad de la vegetación, especialmente en zonas rurales y serranas.

Recomendaciones

La Secretaría de Salud de México recomienda adoptar las siguientes medidas durante este periodo:

  • Ingerir abundantes líquidos y asegurarse de que el agua sea desinfectada.
  • Consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición o conservarlos en refrigeración.
  • Evitar la exposición al sol, en especial, durante las horas de mayor radiación, es decir, entre las 11 am y 3 pm.
  • Elegir las primeras horas del día para llevar a cabo actividades al aire libre, como deportivas o de tipo cívico en las escuelas.
  • Vestir ropa ligera de colores claros y utilizar sombreros o sombrillas para protegerse del sol.
  • No dejar a personas ni animales dentro de vehículos cerrados.
  • Extremar precauciones con el uso del fuego en zonas rurales o forestales.