Morelia, Michoacán

Poco más de tres de cada 10 casos de ceguera reversible en el país es originada por la aparición de cataratas, señaló el médico oftalmólogo adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Alberto Morales Cedeño.

Indicó que el grueso de los pacientes son adultos mayores, debido a que la edad avanzada es el principal factor de riesgo de cataratas, consistente en la formación de opacidad del cristalino.

No obstante, condiciones como la diabetes mellitus y una exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) también pueden propiciar esta enfermedad, mientras que algunos casos son congénitos y se manifiestan desde el nacimiento.

De acuerdo con el director del IMSS en Michoacán, José Miguel Ángel van Dick, entre los meses de enero y agosto de este año se han llevado a cabo tres mil 695 cirugías en beneficio de pacientes con cataratas.

Agregó que se espera concluir el año con un total superior a cinco mil cirugías realizadas, un aumento de mil intervenciones, respecto de las cuatro mil efectuadas en 2024.

Por su parte, el jefe de Servicios y Prestaciones Médicas del IMSS en Michoacán, Juan Gabriel Paredes Saralegui, indicó que la realización de cirugías de cataratas es parte de la estrategia del instituto, lanzada en abril de 2025, denominada 2 30 100.

Esto, puesto que se tiene como meta la realización de dos millones de cirugías, 30 millones de consultas externas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar, en el país.

Agregó que de enero a agosto de este año, en la entidad, se han concretado un millon 827 mil 445 consultas de medicina familiar, 520 mil 385 consultas externas de especialidad, y 29 mil 535 cirugías.

Tras destacar que ello es 20% más que en 2024, refirió que la meta para el estado es finalizar el año con 58 mil cirugías, más de 500 mil consultas de especialidad y 2.8 millones de consultas de medicina familiar.