Morelia, Michoacán

Michoacán enfrenta una cifra negra de desapariciones de al menos 16 mil personas, alertó la representante del Comité de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas en México (Cofaddem) Alzando Voces, Cristina Erandeni Paredes Lachino.

Refirió que el último dato, emitido con base en la información oficial, señala que hay cerca de seis mil personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en la entidad.

No obstante, reiteró, el número de casos que no han sido denunciados podría ascender a más de 16 mil.

Lamentó que la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas en el estado se encuentra “varada”, ante las carencias que las instancias y dependencias enfrentan para estas acciones y la falta de oportunidades para que los colectivos de familiares hagan sus propias búsquedas.

Será este miércoles 16 de julio cuando el Centro Cultural Clavijero (CCC), en Morelia, será escenario del acto político cultural dedicado a los desaparecidos del pueblo purépecha, precisó el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pável Uliánov Guzmán Macario.

El objetivo es lanzar un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que genere el dictamen de fondo sobre lo sucedido a Amafer, Solón, Adenauer, Armando y Venustiano Guzmán Cruz, y su padre, José de Jesús Guzmán Jiménez, luego de ser detenidos y desaparecidos por el Ejército Mexicano y la Dirección Federal de Segundo Pública.

“Necesitamos que la CIDH ya emita el dictamen de fondo para la familia Guzmán Cruz, el caso fue admitido en julio de 2013, para en 2018 celebrarse audiencias públicas”, expresó.

Entre 1974 y 1976, desaparecieron un padre y cinco de sus hijos, habitantes en Tarejero, municipio de Zacapu, fueron detenidos, en el contexto de la guerra sucia.

Primero fueron trasladados a la XXI Zona Militar, en Morelia, para luego ser llevados a un campo militar, donde se pierde su rastro.

Pável Uliánov Guzmán refirió que los Guzmán Cruz “eran luchadores sociales, no asesinos o abigeos. Salvo el padre, se sumaron a la lucha armada para combatir la represión ejercida por el gobierno”.