Recomiendan no caer en chantajes, tomar todas las fotografías o capturas de pantalla que sirvan como evidencia, así como evitar difundir por redes sociales estas evidencias.
Los cibercriminales en México están desatados, y parece que seguirán así hasta que no se promulgue una ley que castigue de forma severa los delitos cibernéticos. La impunidad es una de las grandes razones del crecimiento de estos crímenes en el país.
Datos alarmantes
Tan solo en el del 2024, México sufrió 31 mil millones de ciberataques, lo que representa el 55% del total de toda Latinoamérica. El rubro más afectado es el financiero, no solo por la naturaleza del negocio, sino también por el desconocimiento de los trabajadores y usuarios.
Ese mismo año, cuatro instituciones financieras fueron víctimas de vulneraciones a su seguridad, lo que resultó en pérdidas por más de 480 mil millones de pesos, un aumento del 443% respecto al 2023.
Y es que al menos dos de cada 10 mexicanos han sido víctimas de algún tipo de delito informático, siendo los más comunes el robo de identidad y el phishing.
¿Cómo prevenir caer en ciberdelitos al navegar en la web?
La #GuardiaNacional te brinda las siguientes recomendaciones en caso de ser víctima de un ciberdelito. pic.twitter.com/bjXHNMyJTx
— Guardia Nacional (@GN_MEXICO_) June 18, 2024
En la era digital vivimos conectados a cada momento y en múltiples dispositivos, por lo que si cae uno de ellos, entonces caerán todos. Esto puede comprometer la seguridad no solo de tus equipos, sino de tus familiares e incluso del trabajo.
Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de ingeniería social para engañar a sus víctimas, como crear correos atractivos para engañar a los usuarios y redirigirlos a un sitio para robar su identidad, datos bancarios y más información sensible.
Por ello, recomendamos siempre verificar la dirección de correo electrónico antes de abrir un enlace o de plano no hacer clic en ningún enlace si no estás seguro del origen del mismo.
También recomendamos encarecidamente registrase únicamente en sitios web que manejen y almacenen los datos de sus usuarios de forma segura, sobre todo si vas a realizar alguna transacción monetaria o ingresar datos personales y bancarios.
Por ejemplo, en sitios de casino es vital revisar que tengan diferentes herramientas de ciberseguridad para salvaguardar tanto los datos personales como de los métodos de pago. Checa esto para saber casinos seguros que cuentan con cifrado SSL, autenticación de dos factores, verificación de identidad, auditorías independientes o políticas de privacidad claras.
Por otro lado, los ciberdelincuentes también tienen otra forma de engañar a los usuarios, crear páginas web falsas, que incluso pueden aparecer en Google al buscar el sitio de tu banco. Para evitar esto, puedes u otra web para saber si el sitio es seguro o fraudulento.
¿Qué hacer en caso de ser víctima de un cibercrimen?
La #GuardiaNacional te brinda las siguientes recomendaciones en caso de ser víctima de un ciberdelito. pic.twitter.com/bjXHNMyJTx
— Guardia Nacional (@GN_MEXICO_) June 18, 2024
Ante el aumento de casos de crímenes cibernéticos, el Gobierno mexicano ha habilitado a la Guardia Nacional a través del número 088 para orientar a las víctimas sobre cómo formular denuncias y los pasos a seguir.
Además, recomiendan no caer en chantajes, tomar todas las fotografías o capturas de pantalla que sirvan como evidencia, así como evitar difundir por redes sociales estas evidencias.
Finalmente, los ciberdelincuentes se aprovechan de la falta de información de los usuarios, por lo que mantenerse al tanto de las nuevas modalidades de estafa, conocer qué medidas de ciberseguridad se pueden tomar o a donde acudir para denunciar son aspectos fundamentales para prevenir y ayudar a reducir este tipo de delitos en el país.