Morelia, Michoacán
La Fraternidad Internacional de Oficiales de la Policía Federal de Caminos y Direcciones de Motociclistas de Tránsito A.C. llevó a cabo la conmemoración del 97 aniversario de la corporación en México.
La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza Jardín Morelos. Ahí se recordó que el entonces Presidente de la República, Plutarco Elías Calles, fundó la Policía Federal y de Caminos (PFC) el 01 de julio de 1928.
El inspector Demetrio Arroyo López, de la fraternidad internacional, recalcó que se sigue en el trabajo bajo la mística: disciplina, lealtad, sacrificio; bajo la vocación de servir a México.
Por su parte Pablo Alarcón Olmedo, comisionado para la Seguridad de Morelia, recordó que los policías federales eran hombres y mujeres que imponían respeto y autoridad, así como temor a los delincuentes, además de generar concientización en los caminos del país para salvaguardar la vida de los conductores.
Hablar de la Policía Federal y de Caminos es hablar de hombres y mujeres que portaban un uniforme que representaba orden, integridad y servicio, reiteró Segismundo Doguin Garay, comisario general PFC más de 45 años de servicio.
Por ello, enfatizó que el 97 aniversario no es solo una fecha en el calendario, sino una oportunidad de recordar con orgullo lo que representó dicha corporación y de quienes con honor aún portan el uniforme.
El sub oficial PFC, Victor Manuel Gutiérrez, recordó que el ex presidente Enrique Peña Nieto declaró el 13 de julio como el día del Policía Federal, fecha elegida para honrar la memoria de los compañeros caídos en el cumplimiento de su deber, para lo que se ofreció un minuto de silencio.
Tras su fundación, la Policía Federal y de Caminos ha tenido distintas atribuciones, el 30 de diciembre 1939 cuando el ex Presidente, Lázaro Cárdenas del Río, dispuso que la PFC fuera militarizada y se integró a la primera milicia del Ejército Mexicano.
En 1991 la PFC aumentó su denominación a Policía Federal de Caminos y Puertos, con el cuidado de ríos, riveras, lagos y presas, pero en 1993 se le retiraron esas funciones.
Además, la corporación logró un total de 46 generaciones, y figuras, pues posteriormente fue Policía Federal Preventiva, Policía Federal y ahora la Guardia Nacional.