Durante el desfile se apreciaron a personas de todas las edades, con carteles o cartulinas mostrando los daños que provoca el fumar
Morelia, Michoacán; 13 de marzo de 2025.- Diversos contingentes marcharon este miércoles 13 de marzo, con la finalidad de conmemorar el “Día Michoacano Sin Fumar”; quienes hicieron un llamado a toda la sociedad para prevenir las enfermedades causadas por el consumo excesivo de tabaco.
Desde las 10 de la mañana, personal del sector salud y de diferentes instituciones educativas desfilaron sobre la avenida Francisco I. Madero, de la ciudad de Morelia, para conmemorar el 33 aniversario de este día.
“Es principalmente para hacer conciencia de los daños que puede hacer el fumar, te provoca cáncer. Los vapeos que ahora muchos chicos lo están haciendo demasiado jóvenes. Cada año se está realizando y ahora estamos aquí nuevamente para apoyar. Juntos desde casa podemos hacer nuestro granito de arena, en nuestra familia para hacer conciencia de dejar de fumar”, compartió una madre de familia.
“Esta marcha fue más que nada para concientizar a las personas y darles a entender la importancia que es dejar de fumar, y el hecho de no empezarlo. Porque empezarlo, hace que dañen su salud y así, ocasionan varios tipos de cáncer y enfermedades. Entonces esto se hizo con ese motivo: de concientizar a la población para que dejen de hacerlo o no caigan en ese vicio”, declaró un estudiante de la Facultad de Medicina, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
Durante el desfile se apreciaron a personas de todas las edades, con carteles o cartulinas mostrando los daños que provoca el fumar.
Hay que recordar que, de acuerdo con el Instituto Municipal de Salud (Imusa) de Morelia, en México, en el 2024 murieron 160 personas por consumo de tabaco. Además, se han registrado cinco muertes diarias en el estado de Michoacán, por esta adicción, y dos de esta misma cifra, pertenecen a la capital michoacana.
Además, se informó que los varones predominan más en el número de fallecimientos por tabaquismo, ya que del total de la población consumidora de tabaco, el 67 por ciento son hombres, y el 33 por ciento son mujeres. Por lo que los masculinos son más propensos a fallecer por está adicción.