Morelia, Michoacán

Ante la falta de trabajo institucional en materia de investigación de los casos, el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra las personas LGBT en México elaboró el Informe de Crímenes y Agresiones contra Personas LGBTI+.

Raúl Martínez Rojas, del colectivo Michoacán es Diversidad, denunció que las fiscalías revictimizan a quienes han padecido la violencia homofóbica, pues se han atribuido estos delitos al crimen organizado a pesar de las características de los mismos.

Enfatizó que, los homicidios en contra de las personas de la comunidad LGBT, se centran en violencia física así como lesiones en la cabeza y el área de los genitales.

Daniel Marín de Responde Diversidad, señaló que este informe se elaboró con información de personas cercanas a las víctimas, pues en las fiscalías no hay información específica sobre violencia homofóbica.

•⁠ ⁠Del 2015 al 2024 se han registrado 46 asesinatos contra personas de la diversidad sexual, 10 de ellos fueron en el año 2015, cuando comenzó la discusión del matrimonio igualitario.
•⁠ ⁠De los 46 homicidios: 27 fueron contra mujeres trans, 15 contra homosexuales; cuatro contra lesbianas.
•⁠ ⁠La mayoría de las víctimas mortales estaban en edad productiva: 18 personas tenían entre 25 y 34 años; siete de 35 a 39 años; mientras que de 12 más no se pudo obtener ese dato.
•⁠ ⁠También, 17 de las víctimas mortales fueron por impactos de bala; 11 por golpes que recibieron en el cuerpo; 10 presentaban signos de tortura; cinco fue por arma blanca; dos por asfixia; uno más por atropellamiento.