¡AL MINUTO! ¡Salud! Llega a Morelia el Tercer Mercado Cervecero

Dólar en picada y medidas de Trump afectan a empresas de EU y Europa

FUENTE: Cb Televisión / Economía / Redacción




El debilitamiento del dólar estadounidense, combinado con el resurgimiento de políticas comerciales proteccionistas impulsadas por el expresidente Donal Trump, Ha comenzado a afectar los márgenes de ganancias de las empresas en ambos lados del Atlántico. Analistas advierten que esta doble presión representa un desafío significativo para los exportadores y podrían anticipar una nueva ronda de revisiones a la bajo en las previsiones económicas globales.

En Europa, las grandes corporaciones han empezado a resentir la caída del dólar, que ha alcanzado mínimos históricos frente al euro y al franco suizo. Dado que muchas firmas del índice Stoxx 600 obtienen una gran parte de sus ingresos de la zona euro, el tipo de cambio desfavorable reduce el valor de sus ventas una vez convertidas a sus monedas.

Empresas como SAP, Heineken y BioMerieux ya han advertido sobre el impacto que este fenómeno tendrá en sus cuentas, mientras que grupos como WH Smith anticipan una contracción en sus márgenes. En cifras concretas, Heineken estima que el fortalecimiento del euro podría recortar sus ingresos en cerca de 2 mil millones de dólares.

La situación se agrava con los nuevos aranceles que Trump ha propuesto reinstaurar, reavivando la tensión en los mercados. Florian Ielpo, de Lombard Odier Investment Managers, advirtió que el tercer trimestre podría marcar el punto más crítico, cuando el efecto de estas políticas se combine con la inercia de la debilidad cambiaria.

En Estados Unidos, las compañías con fuerte presencia internacional, como Coca-Cola, Philip Morris y Microsoft, podrían ver ventajas temporales al repatriar ingresos fortalecidos por el dólar débil. Sin embargo, los sectores centrados en el mercado doméstico, como el retail o el aéreo, enfrentan presiones inflacionarias debido al encarecimiento de las importaciones.

De hecho, en la industria de la aviación ya se prevén caídas en los márgenes del lucrativo segmento transatlántico, debido a un euro más fuerte que desincentiva el turismo estadounidense hacia Europa.

Las proyecciones corporativas ya reflejan la incertidumbre: Bloomberg Intelligence recortó la expectativa de crecimiento de utilidades del S&P 500 al 7.3 %, frente al 11.4 % que se esperaba a inicios del año. En Europa, Barclays estima que las ganancias del Stoxx 600 podrían incluso decrecer un 2 % este año.

A medida que se consolida el entorno adverso, los inversionistas comienzan a reconfigurar sus portafolios hacia compañías con operaciones mayoritariamente locales, en un intento por aislarse de la volatilidad cambiaria y de las tensiones geopolíticas. Sin embargo, la incertidumbre persiste.

“Ni siquiera los exportadores estadounidenses pueden cantar victoria”, advirtió James Athey, gestor de Marlborough Investment Management. “La guerra comercial y el creciente rechazo internacional hacia los productos estadounidenses podrían neutralizar cualquier ventaja cambiaria”.

Fuente: El Financiero




Síguenos en Google News para mantenerte informado:

OTRAS NOTICIAS