Tlalpujahua, Michoacán

Con el propósito de aportar al mejoramiento de la salud de los habitantes de la región de la Monarca, la asociación Ecolife llegó a la instalación de 16 mil estufas ecológicas, con las que se evita que el humo de la leña llegue directamente a los pulmones de las personas.

La pieza número 16 mil fue colocada en la casa de la señora Elizabeth Salazar, ama de casa que habita la comunidad de Santa María de los Ángeles, en el municipio de Tlalpujahua.

Brenda Pineda, coordinadora del Proyecto Tsasú, comentó que “Patsari” es un modelo de estufa ecológica que se ha implementado en Michoacán, Estado de México y Querétaro, los trabajos de la asociación comenzaron en 2003, pero los primeros pasos del proyecto se lograron en el 2015.

Actualmente se construyen 150 estufas por mes en promedio, con las cuales se cambian los fogones abiertos por chimeneas que evitan la liberación de humo directo, además de un comal grande y dos más chicos.

Enfatizó, en estas zonas el gas LP es escaso para las comunidades y de acceso limitado, por lo que es variable el uso de este tipo de combustible, de manera que la leña es aún la mejor opción para cocinar.

El testimonio

María Luisa Mendiola Cruz es una mujer beneficiaria del Proyecto Tsasú que tiene ya cerca de tres años con su propia estufa, también en la zona alfarera de Santa María de los Ángeles.

Ella reconoce que la estufa Patsari ha sido de gran beneficio para su persona y los integrantes de su familia, pues ha permitido prevenir enfermedades y poder convivir con libertad al rededor de la mesa, la cual está colocada a unos pasos de la estufa.

Asimismo, señaló que no solo trae beneficios a la salud, sino también a la limpieza del espacio, pues ha facilitado mantener los espacios libres del tizne que genera cocinar con leña.

Cocinar con leña y el daño a la salud

La médico general Karina Salazar Hernández, adscrita al centro de salud de la localidad de Santa María de los Ángeles, en el municipio de Tlalpujahua, comentó que la exposición prolongada al humo de leña es similar a fumar una cajetilla de cigarros al día.

Esto tiene efectos negativos a la salud, principalmente a pulmones, ojos, nariz, piel, en el caso de las mujeres embarazadas, puede causar bajo peso del producto.

Además de que se ha visto un crecimiento en la incidencia de cáncer en mujeres desde los 30 – 40 años. Mencionó, entre el 42 y 45 por ciento de personas enfermas de cáncer son mujeres, una de las causas podría ser el humo de leña.