¡AL MINUTO! DIF Morelia consolida alianza con Valencia CF para fortalecer formación deportiva de la niñez y adolescencia

El IEM impulsa diálogo sobre los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas

FUENTE: La Página Noticias / Destacadas / Redacción

Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2025. En el marco de las actividades para el fortalecimiento de la participación y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, se llevó a cabo la conferencia “Los derechos lingüísticos de los pueblos originarios”, impartida por la Dra. Violeta Vázquez Rojas Maldonado, Subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación de México.

Durante su intervención la ponente compartió diversas reflexiones sobre la preservación de las lenguas originarias y cuestionó la narrativa tradicional que se plantea en torno a su conservación. Señaló que la pregunta no es por qué queremos preservar las lenguas, sino qué condiciones provocan que una lengua deje de hablarse.

Explicó que para que una lengua muera primero deben vulnerarse los derechos de quienes la hablan, lo que genera que se deje de transmitirse a las nuevas generaciones.

Destacó que el derecho lingüístico fundamental es el derecho a transmitir la lengua a las hijas e hijos. En este sentido, realizó una revisión crítica de lo que se entiende como derechos lingüísticos y recordó que, en esencia, son derechos humanos, denominados “lingüísticos” porque reconocen y protegen a las y los hablantes de lenguas minorizadas.

Subrayó que México cuenta con una de las legislaciones más avanzadas en la materia: la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, reconocida internacionalmente por su sofisticación. Sin embargo, mencionó que persiste una omisión importante: la ausencia explícita del derecho de transmisión lingüística en la legislación.

Por su parte, el Dr. Amaruc Lucas Hernández, historiador e investigador de la UMSNH, quién moderó la ponencia explicó la diferencia entre lengua y dialecto, al tiempo que, señaló la necesidad de avanzar en reformas legislativas para que las lenguas originarias sean plenamente reconocidas como idiomas válidos para acceder a estudios de posgrado, como el doctorado, sin que se exija el aprendizaje obligatorio de otras lenguas hegemónicas.

La presentación del evento estuvo a cargo de la Dra. Verónica Mauricio Salazar, Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

El evento contó con la asistencia del Consejero Presidente Ignacio Hurtado Gómez; las consejeras electorales Claudia Marcela Carreño Mendoza, Carol Berenice Arellano Rangel, Marlene Mendoza Díaz de León y Selene Lizbeth González Medina; el consejero electoral Juan Adolfo Montiel; el Magistrados del Tribunal Electoral del Estado; Adrián Hernández Pinedo y Eric López Villaseñor así como de la Secretaria Ejecutiva, titulares de direcciones ejecutivas, coordinaciones, personal del IEM y público en general.

Visualiza la conferencia en https://www.youtube.com/watch?v=v99VkEgRRBE y sigue las actividades del Instituto a través de sus redes sociales oficiales.

OTRAS NOTICIAS