Autoridades destacaron que el proyecto contará con incentivos fiscales y facilidades administrativas.

Ashley Rodríguez / La voz de Michoacán

Morelia , Michoacán.- Con la firma del convenio entre el Gobierno de Michoacán y el Gobierno Federal, se concretó el arranque del Polo de Desarrollo Industrial Bajío, un proyecto estratégico contemplado en el Plan México que busca detonar la inversión y el bienestar social en la región.

El secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Claudio Méndez, destacó que el convenio es resultado de tres años de trabajo técnico y logístico. “Este es un trabajo que se ha venido realizando desde hace tres años. Transitó por muchos trámites de prefactibilidad, factibilidad y proyectos ejecutivos. La viabilidad técnica está garantizada”.

Méndez explicó que el parque industrial de 342 hectáreas contará con ventajas competitivas clave: energía limpia, ubicación estratégica y capital humano.

“Este polo cuenta con electricidad ya instalada, líneas de transmisión de CFE a dos kilómetros y la energía verde que proviene de los azufres. Además, tenemos una matrícula de 29 mil egresados al año, lo que nos hace muy competitivos”.

Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró la firma del convenio y subrayó el valor logístico de la ubicación: “estamos en un diamante del desarrollo industrial y logístico del país. Aquí confluyen autopistas, ferrocarril, el aeropuerto internacional de Morelia y la conexión directa con el puerto de Lázaro Cárdenas”

Ramírez Bedoya explicó que el terreno se dividirá en tres fracciones y se lanzarán convocatorias públicas nacionales para atraer inversionistas. “Queremos que haya competencia en el desarrollo del polo. No será un solo jugador, serán tres empresas o consorcios para garantizar pluralidad y mejores proyectos”, puntualizó.

El subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Vidal Llerenas Morales, indicó que este polo es parte de los 15 Polos de Desarrollo y Bienestar anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Estos polos buscan aprovechar lugares con infraestructura, energía y capital humano, para generar actividades de manufactura, agroindustria y servicios que eleven el valor económico de las regiones”,

Llerenas destacó que el proyecto contará con incentivos fiscales y facilidades administrativas. “Tenemos todos los requisitos cubiertos: certeza jurídica sobre la propiedad, incentivos fiscales como la depreciación acelerada y una comisión intersecretarial que agilizará los trámites”, comentó.

En representación del sector empresarial, Eduardo Ramírez Díaz, CEO de Citelis, aseguró que los empresarios michoacanos están comprometidos con el éxito del proyecto. “Es una gran oportunidad la que tenemos hoy como Estado. Queremos demostrar que en Michoacán sí lo hacemos bien y que este parque sea el primer caso de éxito de los Polos de Desarrollo”, expresó.

El Polo de Desarrollo Industrial Bajío se ubica en la Estación Queréndaro, municipio de Sinapécuaro, y está diseñado para integrarse al corredor económico del Bajío y al puerto de Lázaro Cárdenas, uno de los principales de México.